• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
   
23 Sep2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata propone una ley para garantizar transporte y continuidad de cuidados en zonas rurales y periurbanas

septiembre 23, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados de Santa Fe que propone la creación del Programa Provincial de Transporte y Continuidad de Cuidados en Zonas Rurales y Periurbanas. El objetivo de esta iniciativa es garantizar el acceso efectivo a servicios de salud para las poblaciones que viven en áreas alejadas o con dificultades geográficas, sociales y económicas que históricamente les impiden recibir atención sanitaria oportuna y sostenida. La propuesta reconoce que la infraestructura sanitaria no es suficiente si no se acompaña de mecanismos que aseguren el traslado seguro y la continuidad de cuidados, especialmente para pacientes crónicos, personas con movilidad reducida, adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.   En qué consiste el proyecto? La iniciativa de Amalia Granata busca establecer un sistema provincial que brinde: -Transporte público sanitario adaptado, ya sea terrestre, fluvial o mixto, para traslados tanto regulares como de emergencia. -Coordinación interinstitucional entre centros de salud, equipos médicos y comunidades beneficiarias. -Rutas sanitarias prioritarias hacia hospitales y centros de referencia. -Un sistema de monitoreo y evaluación para garantizar calidad, frecuencia y transparencia del servicio. -Participación ciudadana para sugerencias, denuncias y adaptaciones locales del programa.   El programa tendrá alcance provincial, priorizando aquellas localidades con mayor grado de vulnerabilidad territorial y social, y contará con financiamiento específico del presupuesto provincial, además de promover convenios con municipios, comunas, y organismos nacionales e internacionales.   A quién está dirigido? El proyecto establece criterios de elegibilidad para acceder al servicio: -Personas que residen en zonas rurales o periurbanas con dificultades de acceso a centros de salud. -Población en situación de vulnerabilidad socioeconómica. -Pacientes con condiciones crónicas o que requieren tratamientos periódicos. -Personas registradas en el censo sanitario provincial.   El programa prevé un trabajo articulado entre los Ministerios de Salud y de Transporte, con participación activa de municipios, comunas y organizaciones comunitarias para asegurar una implementación eficaz, adaptada a cada territorio.   Fundamentos y espíritu de la ley En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata señala que esta ley responde a una deuda estructural del Estado con las poblaciones rurales y periurbanas, que han quedado históricamente relegadas en términos de equidad en salud. La iniciativa se apoya en principios constitucionales como la igualdad, la solidaridad y el derecho a la salud, y en recomendaciones internacionales de organismos como la Organización Mundial de la Salud, que promueven sistemas sanitarios con enfoque territorial, accesibles y centrados en las personas. Además, el proyecto reconoce la importancia de la movilidad como determinante clave del acceso a la salud, y destaca la necesidad de superar las barreras físicas y logísticas que impiden la continuidad de cuidados, sobre todo en contextos de alta dispersión geográfica o escasa infraestructura vial. El espíritu de la ley es claro: garantizar que ningún santafesino o santafesina quede excluido del sistema de salud por razones de distancia, pobreza o falta de transporte. Para ello, propone un marco normativo sólido, con mecanismos de fiscalización, financiamiento sostenido y participación comunitaria, orientado a construir un sistema más justo, eficiente y humano.   Conclusión Con este proyecto de ley, Amalia Granata impulsa una política pública que apunta a reducir las desigualdades sanitarias en el territorio santafesino, garantizando el derecho a la salud con un enfoque integral. La iniciativa pone en el centro de la agenda legislativa a quienes más lo necesitan: las personas que viven lejos de los grandes centros urbanos y que, sin este tipo de programas, ven vulnerado un derecho humano fundamental. La ley representa una oportunidad concreta para construir una Santa Fe más inclusiva, solidaria y equitativa.   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  57197-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025       Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para dejar un comentario.
Popweb SH
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Contacto