02 Sep2025
Comunicado de prensa – Amalia Granata exige respuestas sobre el grave incidente peatonal en el Túnel Subfluvial
La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando al Poder Ejecutivo un informe exhaustivo sobre el episodio ocurrido en el Túnel Subfluvial Uranga – Sylvestre Begnis, donde una persona fue detectada atravesando el túnel caminando. El hecho, ocurrido el 30 de agosto de 2025, generó una ola de preocupación pública y abrió interrogantes sobre los sistemas de seguridad y control vigentes en esta infraestructura crítica que une las ciudades de Santa Fe y Paraná.
El proyecto apunta a establecer responsabilidades, evaluar los protocolos existentes y prevenir futuros incidentes que puedan poner en riesgo la vida de los usuarios del túnel y afectar la operatividad del paso interprovincial.
Un episodio insólito que evidenció fallas graves
Según se detalla en los fundamentos, el túnel subfluvial está diseñado exclusivamente para el tránsito vehicular, sin habilitación para el cruce peatonal. El ingreso de una persona a pie no solo representa un peligro extremo para su propia vida, sino que también puede generar accidentes, ralentizar el tránsito e incluso obligar a activar protocolos de emergencia.
Amalia Granata advierte que el incidente evidencia posibles fallas en los sistemas de vigilancia, control de accesos y señalización, así como una débil estrategia de concientización ciudadana sobre el uso seguro de infraestructuras viales.
Qué información se solicita?
El proyecto requiere que el Ejecutivo provincial, a través del organismo correspondiente, responda sobre los siguientes puntos:
-Quiénes son los responsables del control y seguridad del túnel.
-Qué medidas de prevención existen actualmente para impedir el ingreso de peatones.
-Si se tomaron sanciones disciplinarias contra quienes hayan incumplido funciones.
-Cómo fue percibido el episodio por la comunidad: ¿generó preocupación o fue visto como una travesura?
-Qué protocolos están establecidos en caso de hallarse un peatón dentro del túnel durante una emergencia.
-Si se han considerado campañas de educación vial y prevención sobre el uso correcto del túnel.
-Qué medidas concretas se planean o ya se están implementando para evitar que algo similar vuelva a ocurrir.
Además, Amalia Granata solicita conocer si existe una señalización clara que prohíba el ingreso peatonal y qué acciones se desarrollan para garantizar que el funcionamiento del túnel respete los máximos estándares de seguridad vial.
El espíritu del proyecto
El objetivo de este pedido de informes es, en palabras de la legisladora, garantizar la seguridad de todos los usuarios, promover la transparencia en la gestión pública y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
Amalia Granata plantea que incidentes como este no deben tomarse a la ligera ni ser minimizados como simples anécdotas, ya que evidencian debilidades estructurales en la gestión de una infraestructura esencial para la conectividad interprovincial.
El pedido incluye una dimensión social: conocer cómo fue recibido el hecho por la opinión pública permite dimensionar los efectos simbólicos de estas fallas y ayuda a diseñar campañas de concientización más efectivas.
Conclusión
Con este proyecto de comunicación, Amalia Granata insiste en la necesidad de un abordaje serio, técnico y transparente frente a un incidente que, aunque no derivó en una tragedia, expuso fallas operativas preocupantes en una vía clave del sistema vial argentino. La legisladora solicita que el Estado actúe con responsabilidad, brinde información precisa y adopte medidas preventivas efectivas para asegurar que el túnel subfluvial funcione bajo los estándares de seguridad que la ciudadanía merece.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 57037-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132
"Trackback" Enlace desde tu web.