08 Sep2025
Comunicado de prensa – Amalia Granata exige información sobre los controles de amianto en espacios públicos de Santa Fe
La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre los protocolos, controles y acciones de monitoreo del amianto —también conocido como asbesto— en espacios públicos de la provincia. La legisladora busca conocer no solo las responsabilidades institucionales, sino también los métodos técnicos utilizados, la frecuencia de los controles, los canales de información pública y las medidas adoptadas ante casos positivos.
Este pedido se enmarca en la preocupación creciente por la exposición involuntaria al amianto en ámbitos cotidianos, como plazas, escuelas, edificios públicos y zonas urbanas con infraestructura antigua.
Qué es el amianto y por qué es peligroso?
El amianto es un grupo de minerales fibrosos que, debido a su resistencia al calor y a los productos químicos, fue ampliamente utilizado en la construcción hasta hace pocas décadas. Sin embargo, se ha comprobado que la inhalación de sus fibras puede causar enfermedades respiratorias graves, como asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma, especialmente tras exposiciones prolongadas.
Su uso fue prohibido en muchos países, pero en Argentina sigue presente en techos, caños, revestimientos y aislamientos de edificios antiguos, muchos de los cuales se encuentran en mal estado, liberando fibras al aire que pueden ser inhaladas por niños, trabajadores y vecinos.
Qué pide concretamente el proyecto?
La iniciativa de Amalia Granata solicita que el Poder Ejecutivo, a través del organismo competente, brinde información detallada sobre:
-Qué organismos provinciales y municipales están a cargo de los controles de amianto en espacios públicos.
-Qué técnicas de muestreo y análisis de laboratorio se utilizan para detectar fibras de amianto.
-Cada cuánto se realizan los monitoreos y de qué forma se publican los resultados.
-Cómo se comparan los protocolos locales con estándares nacionales e internacionales.
-Qué medidas se toman cuando se detecta amianto en lugares públicos (por ejemplo, plazas, escuelas o edificios oficiales).
-Qué planes de prevención y concientización existen, dirigidos a funcionarios, trabajadores y ciudadanos.
El proyecto también exige que la información se entregue conforme a los plazos previstos por la Ley Provincial N.º 11.312, que regula el acceso a la información pública.
Un caso local que ilustra el peligro
En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata menciona un caso documentado por la Dra. Rita Zurbriggen, neumonóloga e investigadora de la UNR, sobre una enfermera rosarina diagnosticada con mesotelioma. Según la investigación, la mujer contrajo la enfermedad por exposición ambiental al amianto en el techo de unas cocheras que atravesaba todos los días para ir a trabajar, lo que demuestra que el peligro puede estar en la vida cotidiana sin que las personas sean conscientes de ello.
Este caso refuerza la necesidad de mejorar la vigilancia ambiental, la información ciudadana y la acción estatal temprana frente a materiales potencialmente contaminantes.
El espíritu del proyecto
La propuesta impulsada por Amalia Granata no busca señalar culpables, sino impulsar una política activa de prevención y control ambiental, en línea con el principio de precaución que rige en materia de salud pública. La legisladora entiende que la transparencia, la información pública y la formación técnica son herramientas esenciales para proteger a la población y evitar que hechos evitables deriven en enfermedades graves o fallecimientos.
Además, plantea que Santa Fe debe alinearse con los más altos estándares internacionales en materia de gestión de materiales peligrosos y cumplir con su deber constitucional de garantizar un ambiente sano y seguro.
Conclusión
Con este proyecto de comunicación, Amalia Granata pone el foco en un tema silenciado durante años: la persistente amenaza del amianto en espacios públicos de la provincia. La diputada exige al Estado provincial respuestas concretas, monitoreo sistemático y políticas públicas claras que prioricen la salud de la ciudadanía. El proyecto refuerza el rol del Poder Legislativo como órgano de control y visibilización de temas urgentes que impactan directamente en la vida cotidiana de miles de santafesinos.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 57109-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132