• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
   
14 Oct2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata propone una ley para la atención integral de pacientes con fisura labio alveolo palatina

octubre 14, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Fe para crear el Programa Provincial de Asistencia Integral y Seguimiento para Pacientes con Fisura Labio Alveolo Palatina (FLAP). La iniciativa busca garantizar una atención médica y terapéutica completa, continua y gratuita para quienes nacen con esta malformación congénita, desde el diagnóstico —incluso prenatal— hasta la rehabilitación total. La fisura labio alveolo palatina (FLAP) es una de las malformaciones faciales más frecuentes, y afecta en promedio a 1 de cada 1.100 nacidos en Argentina. Esta condición puede comprometer el labio, la nariz, el paladar y el alvéolo, generando dificultades para alimentarse, hablar, respirar o integrarse socialmente. El proyecto de Amalia Granata se enmarca en la necesidad de ofrecer una respuesta integral a este tipo de patologías, que requieren tratamientos prolongados y coordinados entre múltiples especialidades médicas.   En qué consiste el proyecto? La propuesta de Amalia Granata establece la creación de un programa provincial interdisciplinario que ofrezca cobertura médica completa y acompañamiento psicosocial a pacientes con FLAP y a sus familias. Entre sus principales objetivos se destacan: -Minimizar la morbimortalidad y las secuelas derivadas de la fisura. -Garantizar atención médica, quirúrgica, odontológica, fonoaudiológica, psicológica, nutricional y de otras disciplinas. -Facilitar el acceso a estudios diagnósticos, cirugías y tratamientos complementarios. -Brindar contención, orientación e información a pacientes y familiares. -Incorporar el uso de tecnologías digitales para seguimiento y asistencia a distancia.   El proyecto contempla además que el programa sea gratuito y de acceso universal, alcanzando tanto a quienes poseen cobertura médica como a aquellos que no cuentan con obra social. El texto dispone la creación de una red provincial de atención interdisciplinaria, articulada por el Ministerio de Salud, que deberá coordinar protocolos, capacitar equipos profesionales, fortalecer la infraestructura sanitaria y garantizar la accesibilidad territorial. Asimismo, la iniciativa incluye la incorporación obligatoria del examen de frenillo lingual corto en recién nacidos, una medida preventiva que busca detectar de forma temprana alteraciones anatómicas que pueden afectar la alimentación y el desarrollo del lenguaje.   Fundamentos del proyecto En los fundamentos, Amalia Granata subraya que la fisura labio alveolo palatina no solo implica un desafío médico, sino también emocional, social y familiar. Muchas veces, las familias enfrentan sentimientos de culpa, estigmatización o dificultades para acceder a la atención especializada que requiere esta condición. La diputada cita ejemplos de programas exitosos implementados en otras provincias, como Misiones y Chubut, donde los abordajes interdisciplinarios permitieron mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir las secuelas físicas y psicológicas. El proyecto también destaca la importancia del diagnóstico precoz, el acompañamiento familiar y el seguimiento sostenido a lo largo del crecimiento del paciente, asegurando su integración educativa y social.   Espíritu del proyecto El espíritu del proyecto presentado por Amalia Granata es garantizar el derecho a una atención sanitaria integral, equitativa y continua para los niños, niñas y adolescentes con fisura labio alveolo palatina en la provincia de Santa Fe. La iniciativa busca consolidar un modelo de salud inclusivo y humano, basado en la articulación interdisciplinaria, la detección temprana y el acompañamiento familiar. Su propósito es asegurar que ningún niño o niña quede sin tratamiento por falta de recursos o información, promoviendo la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida. En definitiva, el proyecto de Amalia Granata propone un cambio estructural en la forma en que el sistema de salud provincial aborda las malformaciones congénitas, priorizando la prevención, la accesibilidad y el acompañamiento integral desde el nacimiento hasta la plena rehabilitación.   Nota: Todos los proyectos presentados por la Diputada Amalia Granata, pueden ser consultados y descargados desde su sitio web, siguiendo este enlace: https://amaliagranata.com/seccion/trabajo-parlamentario/   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  57379-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025   Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

08 Oct2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata propone una ley para promover la inclusión cultural de personas con TDAH y dislexia

octubre 8, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Fe para crear el Programa Provincial de Cultura Neurodiversa, una iniciativa que busca promover la inclusión, visibilización y participación activa de personas con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) y dislexia en los ámbitos culturales, artísticos y comunicacionales de la provincia. El proyecto reconoce la neurodiversidad como una expresión enriquecedora de la diversidad humana, proponiendo un cambio de mirada social: dejar de concebir estas condiciones desde el déficit o la patología, y valorarlas como formas singulares y valiosas de percibir, procesar y expresar el mundo.   En qué consiste el proyecto? La propuesta de Amalia Granata establece que el Ministerio de Cultura será la autoridad de aplicación del programa, en articulación con los Ministerios de Salud y Educación, además de organizaciones de la sociedad civil y colectivos neurodivergentes.   Entre sus principales objetivos se destacan: -Fomentar la producción y difusión de contenidos accesibles para personas con dislexia y TDAH. -Impulsar espacios culturales inclusivos que contemplen las necesidades cognitivas y comunicacionales de las personas neurodivergentes. -Promover la participación activa de artistas, gestores y comunicadores con TDAH y dislexia en proyectos culturales provinciales. -Financiar proyectos artísticos, editoriales, audiovisuales y comunitarios que aborden la neurodiversidad como eje temático. -Estimular la creación de bibliotecas, editoriales y plataformas digitales accesibles, mediante el uso de tipografías amigables, audiolibros y herramientas de lectura asistida.   La ley también propone la creación de un Fondo de Estímulo a la Cultura Neurodiversa, destinado a apoyar financieramente las iniciativas que promuevan la inclusión cultural de las personas neurodivergentes. Asimismo, establece que todas las campañas culturales provinciales deberán incluir criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional, así como la representación simbólica de la neurodiversidad. Finalmente, invita a los municipios y comunas de Santa Fe a adherir al programa y desarrollar políticas locales acordes a sus objetivos, ampliando el alcance territorial de la iniciativa.   Fundamentos del proyecto En los fundamentos, Amalia Granata destaca que el proyecto se inspira en el paradigma de la neurodiversidad, que promueve la aceptación de las diferencias cognitivas como parte natural del ser humano. Este enfoque busca superar la mirada médica tradicional —centrada en el diagnóstico y el déficit— para enfocarse en el desarrollo de las capacidades y talentos específicos de las personas neurodivergentes. La diputada cita experiencias locales e internacionales que demuestran que los entornos accesibles y sensorialmente amigables favorecen la autorregulación emocional y la participación activa de las personas con TDAH y dislexia. También menciona el proyecto “Diversamente”, aprobado por el Concejo Municipal de Santa Fe, que plantea una ciudad inclusiva y amigable con la neurodiversidad. En materia de derechos, el texto se apoya en la Constitución Nacional, en el artículo 75 inciso 23, y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ambos instrumentos que reconocen la igualdad de oportunidades y el derecho a una educación inclusiva y accesible.   Espíritu del proyecto El espíritu del proyecto presentado por Amalia Granata es reconocer la neurodiversidad como una parte esencial del entramado social y cultural, garantizando la plena participación y expresión de las personas con TDAH y dislexia en la vida cultural de la provincia. La propuesta busca democratizar el acceso a la cultura, visibilizar la neurodiversidad como una fuente de creatividad e innovación, y fomentar una estética pública que celebre la diferencia en lugar de invisibilizarla. En definitiva, el proyecto plantea un cambio de paradigma hacia una cultura santafesina más abierta, diversa y empática, que abrace las distintas formas de aprender, comunicar y crear. Con esta ley, Amalia Granata busca construir una provincia que no solo hable de inclusión, sino que la practique en todos sus espacios.   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  57350-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025       Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132  

Leer más Sin comentarios

08 Oct2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata impulsa una ley para garantizar la protección nutricional de los niños y niñas de Santa Fe

octubre 8, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Fe que propone la creación de la Ley de Protección Nutricional para los Niños, con el objetivo de garantizar el derecho a una alimentación saludable, producida localmente y sustentada en principios de seguridad alimentaria, equidad y participación infantil. La iniciativa busca enfrent  r de manera integral los problemas de malnutrición, sobrepeso y pobreza alimentaria que afectan a la infancia santafesina, promoviendo una articulación efectiva entre las áreas de salud, educación, producción y desarrollo social.   En qué consiste el proyecto? El proyecto presentado por Amalia Granata establece la creación del Programa Provincial de Alimentación y Soberanía Infantil (PPASI), que será de aplicación obligatoria en escuelas públicas y privadas, comedores comunitarios, merenderos y espacios de cuidado infantil que reciban apoyo estatal. El programa contempla acciones concretas, entre ellas: -Diseño de menúes escolares elaborados con la participación de nutricionistas y productores locales. -Convenios con cooperativas, huertas urbanas y agroecológicas para fomentar la producción de alimentos saludables y de cercanía. -Capacitación docente en alimentación saludable y seguridad alimentaria. -Participación activa de niñas y niños en el diseño de los menús y huertas escolares. -Campañas de sensibilización sobre etiquetado, publicidad y consumo responsable.   Además, se prevé la conformación de un Consejo Asesor Intersectorial integrado por representantes de los ministerios de Educación, Salud y Producción, junto con organizaciones civiles, docentes, nutricionistas, estudiantes y productores locales. Este órgano tendrá carácter consultivo y participativo, con la misión de acompañar la implementación de la ley y proponer mejoras continuas. El financiamiento del programa estará garantizado mediante partidas específicas del presupuesto provincial, con posibilidad de articular con organismos nacionales e internacionales. Asimismo, se implementará un sistema de evaluación anual con indicadores de salud, calidad alimentaria, participación infantil y equidad territorial.   Fundamentos del proyecto En los fundamentos, Amalia Granata sostiene que el proyecto se apoya en el derecho humano a una alimentación adecuada, reconocido por tratados internacionales y normativas nacionales y provinciales. La diputada señala que si bien la Ley Provincial Nº 13.719 promueve la alimentación saludable, resulta necesario avanzar en una norma más amplia que contemple la seguridad alimentaria y la participación infantil como ejes centrales. Amalia Granata también cita al Papa Francisco, quien en su mensaje a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó la urgencia de garantizar la seguridad alimentaria de toda la población, con especial atención a los niños y niñas.   Según datos incluidos en los fundamentos del proyecto, más del 40% de los niños y adolescentes de la provincia presentan sobrepeso u obesidad, mientras que los sectores más vulnerables muestran un preocupante aumento de la malnutrición por déficit. Esta doble problemática —exceso y carencia— requiere políticas públicas coordinadas, sostenibles y territorializadas.   Espíritu del proyecto El espíritu del proyecto presentado por Amalia Granata es construir un sistema alimentario infantil más justo, saludable y sostenible, que priorice la producción local y la participación comunitaria. La propuesta busca no solo mejorar la calidad de la alimentación en los espacios educativos y sociales, sino también generar empleo local, fortalecer la economía regional y promover una cultura alimentaria basada en la educación y la equidad. En definitiva, la iniciativa pretende transformar el modo en que el Estado provincial aborda la nutrición infantil, combinando salud, educación y soberanía alimentaria en una misma política pública. Con esta ley, Amalia Granata busca garantizar que todos los niños y niñas santafesinos puedan crecer sanos, bien nutridos y con igualdad de oportunidades.     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  57349-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025       Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com

Leer más Sin comentarios

03 Oct2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata propone la Libreta Digital de Salud Infantil en Santa Fe

octubre 3, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Fe que establece la creación e implementación obligatoria de la Libreta Digital de Salud Infantil para toda la población menor de 18 años residente en la provincia. El objetivo central de la iniciativa es modernizar el sistema de control sanitario mediante un registro electrónico único y unificado que integre la información de vacunación, controles pediátricos, antecedentes de salud y acceso a servicios sanitarios digitales.   En qué consiste el proyecto? La propuesta de Amalia Granata prevé que la libreta digital se gestione a través de una plataforma provincial de salud digital, interoperable con el sistema nacional y con instituciones públicas, privadas y de obras sociales. El documento será accesible para tutores legales y profesionales de la salud autorizados, garantizando la confidencialidad de los datos.   Entre los principales puntos del proyecto se destacan: -Registro obligatorio y en tiempo real de vacunas, controles y tratamientos. -Incorporación de información por parte de hospitales públicos, centros privados y obras sociales. -Uso obligatorio de la libreta digital para la inscripción escolar en todos los niveles educativos, así como para el acceso a programas de salud, actividades deportivas y ayudas sociales. -Implementación de estrictos estándares de seguridad informática, en cumplimiento con la Ley Nacional de Protección de Datos Personales. -Capacitación de profesionales, familias y agentes educativos para el uso adecuado de la herramienta. -Financiamiento provincial para el desarrollo, difusión y mantenimiento del sistema. -Informes públicos anuales para evaluar la cobertura y efectividad de la libreta.   Fundamentos del proyecto En los fundamentos, Amalia Granata sostiene que la transformación digital en salud es un eje prioritario para garantizar cobertura universal, eficiencia en la gestión sanitaria y reducción de vulnerabilidades en la infancia. La diputada remarca que la libreta digital permitirá mejorar los controles preventivos, asegurar el acceso oportuno a vacunas y tratamientos, y facilitar el seguimiento escolar. Además, se apoya en experiencias previas como la del Carnet Unificado de Vacunación Digital, implementado a nivel nacional a través de la plataforma Mi Argentina, y en legislaciones de otras provincias que avanzaron en modelos similares. También subraya que la digitalización fortalecerá la coordinación entre el sistema sanitario y el educativo, al tiempo que la protección de datos personales será un pilar central para resguardar la privacidad de los menores.   Espíritu del proyecto El espíritu del proyecto presentado por Amalia Granata es modernizar y unificar la atención sanitaria infantil en la provincia de Santa Fe, garantizando igualdad, eficiencia y transparencia en el cuidado de la salud. La propuesta apunta a que cada niño, niña y adolescente cuente con un historial de salud digitalizado y accesible, lo que permitirá mejorar la prevención, optimizar recursos y asegurar que ningún menor quede excluido de la atención médica adecuada. En definitiva, la iniciativa de Amalia Granata busca dar un paso clave hacia un sistema sanitario más inclusivo, ágil y seguro, donde la tecnología se convierta en una aliada para proteger la salud y los derechos de la niñez y la adolescencia santafesina.     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  57315-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025     Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

02 Oct2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata pide informes sobre la situación de acampes en el puente Rosario-Victoria

octubre 2, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando al Poder Ejecutivo que brinde información detallada acerca de la situación de los acampe informales en la traza del puente Rosario-Victoria, en jurisdicción santafesina. La iniciativa apunta a obtener un relevamiento oficial sobre la cantidad de personas y familias instaladas en la zona, sus condiciones de vida y los riesgos que esta situación implica en materia social, sanitaria, ambiental y de seguridad vial.   Qué establece el proyecto? El pedido de informe presentado por Amalia Granata plantea una serie de interrogantes que el gobierno provincial debería responder: -Si se ha realizado un relevamiento integral de las personas y familias asentadas, detallando composición, situación sanitaria, educativa y laboral. -Qué políticas se diseñaron o implementaron para garantizar alternativas habitacionales seguras, acompañamiento psicosocial y acceso a servicios básicos. -Qué medidas se aplicaron para resguardar la seguridad vial en la traza del puente, considerando el peligro que representan los asentamientos en una zona de alto tránsito vehicular. -Qué acciones se llevaron adelante para preservar el ecosistema del humedal, incluyendo evaluaciones de impacto ambiental y planes de remediación. -Si se promovieron espacios de articulación con organizaciones sociales, ambientales, religiosas, académicas y comunitarias para diseñar soluciones participativas y sostenibles.   Fundamentos del proyecto En los fundamentos, Amalia Granata advierte que la presencia de acampes en la traza del puente constituye una problemática urgente que interpela a diversas dimensiones de la política pública: desde la protección de derechos humanos hasta la preservación ambiental y la planificación territorial. La diputada describe que las personas acampadas viven en condiciones de extrema precariedad, sin acceso a agua potable, servicios sanitarios, atención médica ni resguardo frente a inclemencias climáticas. Esta vulnerabilidad estructural exige respuestas estatales inmediatas y de carácter integral. Asimismo, se señala que los acampes en zonas no habilitadas generan riesgos graves de siniestros viales. Organizaciones como la ONG Mundo Aparte han advertido sobre atropellamientos de fauna silvestre en la traza del puente y reclamaron judicialmente la incorporación de “pasafaunas” para reducir estos impactos.   Espíritu del proyecto El espíritu del proyecto de Amalia Granata es exigir transparencia y acciones concretas del Estado provincial frente a una situación que combina vulnerabilidad social, riesgos viales y afectación ambiental. La iniciativa busca visibilizar la problemática, promover el diálogo con actores sociales y ambientales, y garantizar que se diseñen políticas sostenibles que brinden soluciones reales a las familias que hoy habitan en condiciones críticas. En definitiva, el proyecto pretende que el Poder Ejecutivo rinda cuentas, defina estrategias claras y articule con la sociedad civil para dar respuestas a una problemática compleja que afecta tanto a las personas en situación de acampe como al conjunto de la comunidad que circula por el puente Rosario-Victoria y depende de la preservación del humedal.     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  57300-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025   Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • ...
  • 17
Popweb SH
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Contacto