• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
   
13 Feb2023

COMUNICADO DE PRENSA | BLOQUE SOMOS VIDA – UNIÓN FEDERAL

febrero 13, 2023. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

BLOQUE SOMOS VIDA – UNIÓN FEDERAL COMUNICADO DE PRENSA La diputada provincial Amalia Granata presentó hoy en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, un proyecto de comunicación, mediante el cual le solicita al Gobernador Omar Perotti gestione e instrumente ante el Poder Ejecutivo Nacional -y éste último autorice- por una parte, el despliegue del Ejército Argentino en territorio de nuestra provincia a los fines de combatir el narcotráfico y crimen organizado vinculado a la comercialización ilegal de estupefacientes y por el otro, promover las modificaciones necesarias a las leyes nacionales 23.554 y 24.059, que armonicen las disposiciones allí contenidas a estos efectos. La legisladora santafesina explicó que: “Rosario tiene casi seis veces más muertes que Córdoba y que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el año 2022 fueron 288 los homicidios dolosos en la ciudad. El 80% de ellos, han sido vinculados a agresiones, balaceras o ajustes de cuenta entre bandas o grupos que obran al margen de ley y comercializan estupefacientes, a la vez que arruinan vidas inocentes, destruyen familias y profundizan cada vez más, una crisis de seguridad sin precedentes”. Amalia Granata expuso que: “el Ministerio de Seguridad se convirtió en una pasarela de funcionarios que, citando a la actual vicepresidente de la Nación – quien muchas veces relata la realidad, como si no fuera parte del (des)gobierno nacional- no funcionan. Los ministros cambian, las cifras quedan. O empeoran. Entre tanto, vidas humanas se pierden y la calidad de aquellos que viven en territorios realmente cooptados por narcotraficantes y sus secuaces, decae día tras día”. Un verdadero descalabro  “Han arribado fuerzas de seguridad de la Nación a nuestra provincia con el fin de terminar con este flagelo. Hasta ahora, con resultado insuficiente. Hemos preguntado formalmente al Poder Ejecutivo cuántos efectivos hay desplegados en el territorio provincial, sin tener una respuesta formal. En palabras del propio intendente de Rosario, Pablo Javkin, las fuerzas de seguridad nacionales en territorio Santafesino no cuentan con los recursos necesarios para poder trasladarse y efectuar operaciones tácticas o de inteligencia u operativos. Esto es un verdadero descalabro, disparó Amalia Granata. La presidenta del Bloque SOMOS VIDA – UNION FEDERAL manifestó que: “ante tal situación de conmoción, vengo a solicitar que el Gobernador Provincial gestione ante el Poder Ejecutivo Nacional, el despliegue de soldados y equipamiento del Ejército Argentino en aquellas zonas de la provincia (principalmente, en la ciudad de Rosario) donde ya la policía ni siquiera ingresa. Es que hay una anomia y ausencia del estado casi total: son las organizaciones narcos las que constituyeron una organización ilícita tal que, en lugares, se asemejan a un estado paralelo” “Situaciones extraordinarias requieren soluciones también extraordinarias. Estos años hemos visto cómo el crimen organizado en Rosario se ha llevado cada vez más víctimas fatales”, concluyó Amalia Granata.   Equipo de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA Santa Fe

Santa Fe, 13 de febrero de 2023

  Santa fe, 13 de febrero de 2023

Leer más Sin comentarios

27 Dic2022

Diputada Amalia Granata | Informe de gestión segundo semestre 2022

diciembre 27, 2022. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

A pocos días de finalizar el año, les comparto un informe sobre mi actividad como diputada provincial, de este segundo semestre de 2022.
A lo largo de estos tres años, he construido y centrado mi labor parlamentaria en cumplir con el compromiso asumido con los casi 300 mil santafesinos que me otorgaron su confianza allá por 2019, lo que me permitió representarlos desde mi banca en la Legislatura de Santa Fe.
Si bien longitudinalmente a todo este tiempo como legisladores, nos henos encontrado con improntas que por razones de fuerza mayor han desviado el foco de trabajo hacia otras áreas -como lo fue la pandemia por COVID-19-, no me he apartado un solo momento de la muy clara idea de trabajar por la familia, la educación, los intereses y la seguridad de los ciudadanos de la provincia de Sante Fe y es por eso que les acerco un detalle de los proyectos más destacados.
Presenté un proyecto de Ley, por el cual se establece garantizar la indemnidad del patrimonio del o de los querellantes en un proceso penal que hubiere motivado en delitos contra la integridad sexual y en los que mediare la violencia de genero. Es decir que, además de haber sido víctima de un aberrante delito, y de tener que enfrentar un proceso donde se reviven situaciones traumáticas, muchas veces la víctima debe también enfrentar los costos de su participación como parte. Este Proyecto de Ley, intenta garantizar que el patrimonio de la víctima permanezca indemne y, a su vez, se garantice el cobro de honorarios a los profesionales del derecho, pero siendo otro sujeto quien cargue con los mismos.
Volví a ingresar a la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley por el cual se crea la Oficina de información, contención y asesoramiento a los adoptantes (OF.I.CAD), en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la provincia. Dice nuestra ley que: “La adopción es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando éstos no le pueden ser proporcionados por su familia de origen. Hoy en día, nos encontramos miles de santafesinos que padecen un largo periplo de tramitación burocrática en la búsqueda de la conformación de su familia. Este proyecto busca sin más, institucionalizar a través de organismos del estado, la ardua, continua y sacrificada tarea que diversas organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles brindan a quienes aspiran a inscribirse en el RUAGA o que, habiéndolo ya hecho, se encuentran a la espera de una sentencia de adopción definitiva.
El Servicio Cívico Obligatorio, fue otro de los proyectos que consideré valioso a la hora de gestionar en favor de nuestros jóvenes adultos que se encuentran, en gran medida, desamparados y desahuciados, por una serie de motivos de diversa índole. Orientado a aquellos que aún no han definido su vocación, o que no consiguen trabajo pese a la búsqueda incesante, no queden a la deriva y desplazados de la sociedad o el sistema y donde él o la joven participante se encuentre embebido de un ámbito favorable para el desarrollo y maduración de sus capacidades y de las áreas que específicamente elija.
Continuando con el tema familia, he presentado un Proyecto de Ley mediante el cual tiene por objeto establecer determinadas prohibiciones a aquellas personas que se encuentren incluidas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Santa Fe. Es decir que, mientras dure su afectación, tendrán vedado el ingreso, asistencia, concurrencia y/o permanencia en eventos y/o espectáculos deportivos que se lleven a cabo dentro del territorio de la Provincia de Santa Fe, cualquiera sea su disciplina, en los que debaabonarse entrada y/o cualquier otra prestación económica, sea la consistente en un pago mensual de membresía de una simple asociación, asociación civil, club y en general de cualquier entidad habilitada para realizar dichos eventos, o complementaria de ésta y de forma específica para cada evento. Esta disposición aplicaría a cualquier evento deportivo realizado, sin distinción de disciplina ni de categoría, profesional o amateur.
El problema de la educación ha sido desde el comienzo uno de los puntos sobre el cual he puesto el ojo. Tal es así, que he ingresado distintos proyectos de declaración manifestando mi preocupación por la medida adoptada por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, a través de su circular, la 01/22, de su subsecretaria de educación secundaria. En los mismos se establecen los siguientes criterios sobre promoción, que resultan a juicio personal y de varios especialistas en materia educativa y pedagógica, cuanto menos preocupantes. El primero de ellos, es la promoción automática para alumnos de primer año de secundaria orientada y de la modalidad técnica profesional, sin importar la cantidad de materias adeudadas. El segundo, es que los alumnos de 2da a 5to año de Secundaria Técnica adeuden hasta seis unidades curriculares de Formación General y de la Formación Científico Tecnológica -entrambas- o dos de Formación Técnica Específica. Es decir, que no las llamadas «materias previas» tolerables para la promoción del año se aumentan de dos a seis. Y la yapa: las materias que sigan «previas» desde antes de la pandemia (2019), no serán consideradas para la promoción del año en curso.
Seguido de esto, presenté el debido Proyecto de Comunicación mediante el cual solicito disponer dejar sin efecto la mencionada circular emitida por la Subsecretaría de Educación secundaria y en su lugar, mantenga los criterios de promoción de alumnos en estudios secundarios que venían siendo implementados hasta la entrada en vigencia de la misma.
Fue reingresado también, mi Proyecto de Ley de Educación Financiera. Este proyecto proponía la incorporación de la asignatura “Educación Financiera” a la currícula escolar correspondiente al nivel secundario, en distintas modalidades, tanto para escuelas de gestión pública como privadas de la provincia de Santa Fe. La incorporación de dicha asignatura a la currícula escolar, apunta a que los alumnos del nivel secundario sean capaces de conocer y familiarizarse con la terminología financiera; adquirir conocimientos y habilidades; desarrollar actitudes respecto a la utilización del dinero; fomentar el ahorro y el control del gasto; elaborar un presupuesto personal; etc. En definitiva, se busca que el alumno comprenda los conceptos financieros que sirven de base para llevar a cabo una buena administración y que sean capaces de extrapolar dichos conocimientos y habilidades a su vida cotidiana, personal y familiar.
Con el envío de dos proyectos de declaración manifesté también mi preocupación por la medida adoptada por la Subsecretaría de Educación Secundaria de eliminar las mesas de exámenes del mes de diciembre.
El bolsillo de los santafesinos no es un tema menor. Por eso, he solicitado se declare la profunda preocupación por la medida adoptada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, según resolución con fecha 13/03/22 la cual suspende de manera indefinida y sin plazo las exportaciones de harina y aceite de soja, observado el impacto negativo que esto acarrearía en la producción y la economía de la provincia de Santa Fe.
El tema salud, ha sido totalmente transversal a mi labor como diputada provincial. Si bien y por causas extraordinarias nos vimos desde casi el comienzo, en la urgencia de legislar según los retos que nos presentaba la pandemia por COVI-19 -vacunación, ayudas sociales, ayudas económicas, etc.-, me he ocupado de otros temas que también han requerido ser tomados en cuenta.
Proceder a la urgente reapertura del servicio de internación y terapia pediátrica del Hospital Provincial de Rosario, informar sobre distintos aspectos a la realización y aplicación de técnicas de fertilización asistida en hospitales y establecimientos públicos de salud, el Proyecto de Ley por el cual la provincia de Santa fe adhiere a la Ley Nacional N° 27610 sobre el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos y el Proyecto de Ley por el cual se establecen los parámetros y disposiciones que regulan y rigen el consentimiento informado de las personas que soliciten la realización de alguna de las prácticas abortivas en los casos previstos por la Ley Nacional N° 27610, fueron los temas sobre los cuales también he trabajado.
En otro orden de cosas he solicitado también se brinden informes sobre distintos aspectos respecto del funcionamiento y presupuesto durante el año 2021 del Ministerio de Igualdad, Genero y diversidad de la provincial de Santa Fe y también conocer datos relativos al porcentaje del presupuesto asignado al Ministerio de Ambiente y cambio climático para este éste 2022 y cuanto se encuentra ejecutado.
AMALIA GRANATA
Diputada Provincial
Santa Fe
Santa Fe, 27 de diciembre de 2022

Leer más Sin comentarios

05 Dic2022

COMUNICADO DE PRENSA | MALTRATO ANIMAL

diciembre 5, 2022. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

BLOQUE SOMOS VIDA – UNION FEDERAL COMUNICADO DE PRENSA

La diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Cámara de Diputados de Santa Fe un Proyecto de Declaración, mediante el cual manifestó su rechazo y repudio a la resolución del Fiscal Omar de Pedro, de la localidad santafesina de Santo Tomé la restitución de setenta y siete perros raza GALGO a sus dueños tras un rescate efectuado por la Asociación Civil Galgos Libres, que diera inicio a causa penal y condena por malos tratos y organización de carreras clandestinas imputables a los dueños; todo en violación a las disposiciones de la Ley Nacional N.o 27.330. La presidenta del bloque SOMOS VIDA – UNIÓN FEDERAL, relató que “en la ciudad de Santo Tomé, Dpto. La Capital de esta Provincia, organizaciones y asociaciones civiles en defensa de los animales y en lucha contra el maltrato animal, rescataron a setenta y siete perros galgos poco antes de que tuviese lugar una carrera clandestina y agregó: “con motivo de este suceso, fueron demoradas alrededor de ciento cincuenta (150) personas, presuntamente involucradas en el maltrato animal y en la organización de carreras clandestinas -donde los galgos-, famosos por su destreza y velocidad, sufren tratos denigrantes y la administración de drogas para “mejorar” su rendimiento en estas competencias. Mientras tanto, las organizaciones defensoras y protectoras de animales alojaron de forma transitoria a los perros rescatados a fin de evitar que permanezcan encerrados en una guardia o depósito judicial. Con el avance de la causa el fiscal actuante ordenó la inmediata restitución de los 77 perros a los dueños maltratadores, haciendo saber que de no acatar las organizaciones defensoras de animales tal decisión, procedería a imputar a sus miembros el delito de desobediencia a la autoridad. Amalia Granata explicó que: “esta decisión no resulta sólo contraria al sentido común (toda vez que a nadie se le ocurriría como solución al conflicto, devolver los animales a quien perpetró el delito), sino a la propia sentencia dictada por el Dr. Jorge Patrizi, juez penal de aquella circunscripción, que condenó al único imputado de la causa de las carreras de Santo Tomé, a la pena de prisión en suspenso y una multa de $ 100.000,00 por contrariar las disposiciones de la Ley Nacional No 27.330”.
La condena del Juez se fundó en que en la causa fue demostrado que el imputado “preparó un canódromo, demarcó una pista de 500 metros, colocó cebos mecánicos tipo liebre, armó gateras, facilitó la presencia de perros de la raza galgo que iban a ser utilizados para correr y la presencia de unas 150 personas entre espectadores y dueños” y que fue constatado que los perros contenían sobre desarrollo muscular asociado a tratamientos hormonales y otras drogas, con los consecuentes efectos secundarios (principalmente, enfermedades infecciosas). La diputada santafesina reveló que: “toda esta situación generó una movilización en la ciudad de Rosario el pasado viernes 28 de octubre frente a los Tribunales Provinciales. En idéntico sentido a este proyecto y a las protestas referidas, el Concejo Municipal de Rosario, se expidió a través del Expte. N.o 265.301-P-2022 C.M. (autoría de los concejales Cardozo y López) en Sala de sesiones 27/10/2022, condenando la actuación del fiscal de la causa”. “Claramente, nos encontramos en presencia de una falta grave por parte del Fiscal De Pedro en el desempeño de sus actividades, ya que su resolución desafía no sólo las leyes del sentido común, sino la ley positiva de la República Argentina”, disparó Amalia Granata.  
Equipo de Prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA Santa Fe.
Santa Fe, 3 de noviembre de 2022.-

Leer más Sin comentarios

05 Dic2022

COMUNICADO DE PRENSA | JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN

diciembre 5, 2022. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

BLOQUE SOMOS VIDA – UNIÓN FEDRAL COMUNICADO DE PRENSA

La diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Legislatura de la provincia de Santa Fe un Proyecto de resolución mediante el cual propone realizar una Jornada de Concientización, Difusión y Promoción de la importancia de la donación y trasplantes de órganos y materiales anatómicos de personas fallecidas menores de 18 años de edad. “Este proyecto surge como consecuencia de la problemática que se da a nivel nacional, y de la cual la Provincia de Santa Fe no está exenta, relativa a la ablación y trasplante de órganos y materiales anatómicos en personas menores de 18 años de edad. Ello, por cuanto resulta muy difícil y hasta a veces imposible, que la cantidad de menores en lista de espera para trasplante obtenga el órgano que necesita para continuar su vida en el momento indicado del tratamiento”, manifestó la presidenta del Bloque SOMOS VIDA – UNIÓN FEDERAL. En la Argentina, la cuestión de ablación y trasplante de órganos se rige por la Ley Nacional No 27.447, “Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células”, también llamada “Ley Justina” (sancionada a partir de la lucha de los familiares de la pequeña Justina, fallecida el 22 de noviembre de 2017 mientras esperaba su propio trasplante de corazón). “En Argentina, se manifiestan dos escenarios: por un lado, los mayores de 18 años, pueden donar en vida a determinados parientes/cónyuges –limitación que no existe respecto de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), y se consideran donantes de órganos cadavéricos siempre que en vida no hubieran manifestado lo contrario y por otro, los menores de 18 años, sólo pueden ser donantes de CPH y siempre y cuando exista un grado de parentesco con la persona que los recibe. En el caso de órganos cadavéricos, ya no existe presunción de que el menor es donante salvo manifestación en contrario dada en vida, sino que se necesitará de la autorización de ambos progenitores, pues la oposición de uno elimina la posibilidad de llevar adelante la extracción en el cuerpo del menor», explicó Amalia Granata. La legisladora santafesina expresó que: “tal cual nos podemos dar cuenta entonces, los niños que necesitan trasplantes de órganos muchas veces encuentran la dificultad de que no existen donantes u órganos compatibles (por una cuestión histológica pero también de edad), debido a que, por un lado, afortunadamente fallecen muchos menos niños que adultos y, por el otro, cuando estos trágicos hechos ocurren, envueltos en un dolor inconmensurable, muchas veces sus padres deciden no donar los órganos del pequeño fallecido”. En Argentina, según datos de “Casa Justina”, se encuentran actualmente (entre niños y mayores de edad) casi 8.000 personas en lista de espera de un órgano, y se conocen alrededor de 200.000 que en algún momento de su vida necesitarán uno (por ejemplo, habiendo actualmente 30.000 personas en diálisis). También, hay alrededor de 45.000 ya trasplantadas vivas.
Nuestro país aumentó considerablemente la donación de órganos. En 2019, por ejemplo, un año después de la “Ley Justina”, los trasplantes se incrementaron en un 60%. Sin embargo, aún se está lejos de los números de los países líderes en la materia. Y, por otra parte, los niños siguen siendo el sector etario más vulnerable por las razones antes descriptas. “Entendiendo que la disposición de órganos cadavéricos en menores es siempre un acto voluntario y no compulsivo, debemos también contemplar la necesidad de tantos otros chicos que aguardan una oportunidad para continuar sus vidas, es que he propuesto la realización de una jornada a los mismos fines, en el marco de las distintas actividades que realiza este cuerpo legislativo, la que estará a cargo de Ezequiel Lo Cane y su fundación “Casa Justina” y del Dr. Armando Mario Perichon, titular de CUDAIO Santa Fe, con el acompañamiento de otros profesionales del INCUCAI y del Hospital Garrahan», expuso Amalia Granata.  
Equipo de Prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA Santa Fe
Santa Fe, 25 de octubre de 2022.

Leer más Sin comentarios

13 Oct2022

COMUNICADO DE PRENSA | CONSENTIMIENTO INFORMADO

octubre 13, 2022. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

BLOQUE SOMOS VIDA – UNION FEDERAL

COMUNICADO DE PRENSA

La diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, un Proyecto de Ley mediante el cual propone establecer los parámetros y disposiciones que regulan y rigen el consentimiento informado de las personas que soliciten la realización de alguna de las prácticas abortivas en los casos previstos por la Ley Nacional N° 27.610.

El proyecto de ley ingresado, parte primero de las facultades no delegadas por las Provincias al Gobierno Nacional. Es decir, que hay ciertas cuestiones que Santa Fe, como todas las provincias, se reservaron para legislar o administrar ellas mismas. El manejo de la salud pública y la aplicación de leyes en la materia, es una de estas. Por eso, si bien la ley del aborto es una ley que se decidió en el ámbito nacional, la aplicación de la misma y la regulación de ciertos aspectos de ella, son potestades de la legislatura provincial.

La la presidenta del Bloque SOMOS VIDA – UNION FEDERAL explicó que: “el presente proyecto de ley incorpora un marco regulatorio al consentimiento informado que cada paciente debe dar para la práctica abortiva, en los casos contemplados por la Ley Nacional N° 27.610, que resulta fundamental para toda práctica médica y especialmente en esta, toda vez que la misma implica resultados irreversibles y consecuencias importantes para la salud de la paciente, además de los riesgos propios del procedimiento “y agregó: “el proyecto plantea ciertas pautas para regir algo tan importante como es el consentimiento informado de la paciente que consulta o solicita un aborto. El consentimiento informado es, en general, la expresión de voluntad de un paciente en la que da su conformidad a que se le realice determinada práctica o tratamiento (en este caso, el aborto) luego de que se le haya detallado y explicado conforme a su entendimiento, en que consiste tal práctica y cuáles son los riesgos. Existen sobre el Consentimiento Informado en general, regulaciones en el Código Civil, y leyes especiales (como la ley de derechos del paciente), pero no en particular sobre la aplicación de la ley N° 27.610”.

“Lo que se pretende entonces es que, si la mujer va a tomar una decisión tan dramática y límite como la de eliminar del seno materno a su propio hijo, al menos conozca cabalmente el procedimiento, qué consecuencias le puede traer, cuáles son los efectos adversos y, más importante aún, conozca realmente qué tiene en su vientre: para ello, pedimos que se le practique de forma obligatoria un ultrasonido, un Eco Doppler y una ecografía. Esto, con el objetivo de que atestigüe que no hay, ni una bola de células ni un «fenómeno», sino un bebe creciendo y cuyo corazón está latiendo. También, como parte del consentimiento informado, deber hacérsele saber a la mujer solicitante que ante un embarazo vulnerable, cuenta con la asistencia del estado nacional y provincial para llevarlo adelante, conforme la ley «de los mil días», N° 27.611, comentó la diputada santafesina.

“Hay que comprender que para que una mujer realmente pueda tomar de forma libre una decisión de esta significación, debe tener todos los elementos sobre la mesa y dado que aún quienes procuraron la legalización del aborto sostienen que es una experiencia traumática, no puede existir retaceo de información en una decisión que deja tantas huellas en la psiquis de las mujeres y de la que no hay vuelta atrás. En definitiva, todo acto libre implica que, previamente, se hay reflexionado y discernido sobre lo que en verdad es”, concluyó Amalia Granata.

Equipo de Prensa

Diputada Provincial

AMALIA GRANATA

Santa FeSanta Fe, 13 de octubre de 2022

Leer más Sin comentarios

  • 1
  • ...
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
Popweb SH
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Contacto