Santa Fe, 13 de febrero de 2023
Santa fe, 13 de febrero de 2023Diputada Amalia Granata | Informe de gestión segundo semestre 2022
COMUNICADO DE PRENSA | MALTRATO ANIMAL
BLOQUE SOMOS VIDA – UNION FEDERAL COMUNICADO DE PRENSA
La diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Cámara de Diputados de Santa Fe un Proyecto de Declaración, mediante el cual manifestó su rechazo y repudio a la resolución del Fiscal Omar de Pedro, de la localidad santafesina de Santo Tomé la restitución de setenta y siete perros raza GALGO a sus dueños tras un rescate efectuado por la Asociación Civil Galgos Libres, que diera inicio a causa penal y condena por malos tratos y organización de carreras clandestinas imputables a los dueños; todo en violación a las disposiciones de la Ley Nacional N.o 27.330. La presidenta del bloque SOMOS VIDA – UNIÓN FEDERAL, relató que “en la ciudad de Santo Tomé, Dpto. La Capital de esta Provincia, organizaciones y asociaciones civiles en defensa de los animales y en lucha contra el maltrato animal, rescataron a setenta y siete perros galgos poco antes de que tuviese lugar una carrera clandestina y agregó: “con motivo de este suceso, fueron demoradas alrededor de ciento cincuenta (150) personas, presuntamente involucradas en el maltrato animal y en la organización de carreras clandestinas -donde los galgos-, famosos por su destreza y velocidad, sufren tratos denigrantes y la administración de drogas para “mejorar” su rendimiento en estas competencias. Mientras tanto, las organizaciones defensoras y protectoras de animales alojaron de forma transitoria a los perros rescatados a fin de evitar que permanezcan encerrados en una guardia o depósito judicial. Con el avance de la causa el fiscal actuante ordenó la inmediata restitución de los 77 perros a los dueños maltratadores, haciendo saber que de no acatar las organizaciones defensoras de animales tal decisión, procedería a imputar a sus miembros el delito de desobediencia a la autoridad. Amalia Granata explicó que: “esta decisión no resulta sólo contraria al sentido común (toda vez que a nadie se le ocurriría como solución al conflicto, devolver los animales a quien perpetró el delito), sino a la propia sentencia dictada por el Dr. Jorge Patrizi, juez penal de aquella circunscripción, que condenó al único imputado de la causa de las carreras de Santo Tomé, a la pena de prisión en suspenso y una multa de $ 100.000,00 por contrariar las disposiciones de la Ley Nacional No 27.330”.COMUNICADO DE PRENSA | JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN
BLOQUE SOMOS VIDA – UNIÓN FEDRAL COMUNICADO DE PRENSA
La diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Legislatura de la provincia de Santa Fe un Proyecto de resolución mediante el cual propone realizar una Jornada de Concientización, Difusión y Promoción de la importancia de la donación y trasplantes de órganos y materiales anatómicos de personas fallecidas menores de 18 años de edad. “Este proyecto surge como consecuencia de la problemática que se da a nivel nacional, y de la cual la Provincia de Santa Fe no está exenta, relativa a la ablación y trasplante de órganos y materiales anatómicos en personas menores de 18 años de edad. Ello, por cuanto resulta muy difícil y hasta a veces imposible, que la cantidad de menores en lista de espera para trasplante obtenga el órgano que necesita para continuar su vida en el momento indicado del tratamiento”, manifestó la presidenta del Bloque SOMOS VIDA – UNIÓN FEDERAL. En la Argentina, la cuestión de ablación y trasplante de órganos se rige por la Ley Nacional No 27.447, “Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células”, también llamada “Ley Justina” (sancionada a partir de la lucha de los familiares de la pequeña Justina, fallecida el 22 de noviembre de 2017 mientras esperaba su propio trasplante de corazón). “En Argentina, se manifiestan dos escenarios: por un lado, los mayores de 18 años, pueden donar en vida a determinados parientes/cónyuges –limitación que no existe respecto de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), y se consideran donantes de órganos cadavéricos siempre que en vida no hubieran manifestado lo contrario y por otro, los menores de 18 años, sólo pueden ser donantes de CPH y siempre y cuando exista un grado de parentesco con la persona que los recibe. En el caso de órganos cadavéricos, ya no existe presunción de que el menor es donante salvo manifestación en contrario dada en vida, sino que se necesitará de la autorización de ambos progenitores, pues la oposición de uno elimina la posibilidad de llevar adelante la extracción en el cuerpo del menor», explicó Amalia Granata. La legisladora santafesina expresó que: “tal cual nos podemos dar cuenta entonces, los niños que necesitan trasplantes de órganos muchas veces encuentran la dificultad de que no existen donantes u órganos compatibles (por una cuestión histológica pero también de edad), debido a que, por un lado, afortunadamente fallecen muchos menos niños que adultos y, por el otro, cuando estos trágicos hechos ocurren, envueltos en un dolor inconmensurable, muchas veces sus padres deciden no donar los órganos del pequeño fallecido”. En Argentina, según datos de “Casa Justina”, se encuentran actualmente (entre niños y mayores de edad) casi 8.000 personas en lista de espera de un órgano, y se conocen alrededor de 200.000 que en algún momento de su vida necesitarán uno (por ejemplo, habiendo actualmente 30.000 personas en diálisis). También, hay alrededor de 45.000 ya trasplantadas vivas.COMUNICADO DE PRENSA | CONSENTIMIENTO INFORMADO
BLOQUE SOMOS VIDA – UNION FEDERAL
COMUNICADO DE PRENSA
La diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, un Proyecto de Ley mediante el cual propone establecer los parámetros y disposiciones que regulan y rigen el consentimiento informado de las personas que soliciten la realización de alguna de las prácticas abortivas en los casos previstos por la Ley Nacional N° 27.610.
El proyecto de ley ingresado, parte primero de las facultades no delegadas por las Provincias al Gobierno Nacional. Es decir, que hay ciertas cuestiones que Santa Fe, como todas las provincias, se reservaron para legislar o administrar ellas mismas. El manejo de la salud pública y la aplicación de leyes en la materia, es una de estas. Por eso, si bien la ley del aborto es una ley que se decidió en el ámbito nacional, la aplicación de la misma y la regulación de ciertos aspectos de ella, son potestades de la legislatura provincial.
La la presidenta del Bloque SOMOS VIDA – UNION FEDERAL explicó que: “el presente proyecto de ley incorpora un marco regulatorio al consentimiento informado que cada paciente debe dar para la práctica abortiva, en los casos contemplados por la Ley Nacional N° 27.610, que resulta fundamental para toda práctica médica y especialmente en esta, toda vez que la misma implica resultados irreversibles y consecuencias importantes para la salud de la paciente, además de los riesgos propios del procedimiento “y agregó: “el proyecto plantea ciertas pautas para regir algo tan importante como es el consentimiento informado de la paciente que consulta o solicita un aborto. El consentimiento informado es, en general, la expresión de voluntad de un paciente en la que da su conformidad a que se le realice determinada práctica o tratamiento (en este caso, el aborto) luego de que se le haya detallado y explicado conforme a su entendimiento, en que consiste tal práctica y cuáles son los riesgos. Existen sobre el Consentimiento Informado en general, regulaciones en el Código Civil, y leyes especiales (como la ley de derechos del paciente), pero no en particular sobre la aplicación de la ley N° 27.610”.
“Lo que se pretende entonces es que, si la mujer va a tomar una decisión tan dramática y límite como la de eliminar del seno materno a su propio hijo, al menos conozca cabalmente el procedimiento, qué consecuencias le puede traer, cuáles son los efectos adversos y, más importante aún, conozca realmente qué tiene en su vientre: para ello, pedimos que se le practique de forma obligatoria un ultrasonido, un Eco Doppler y una ecografía. Esto, con el objetivo de que atestigüe que no hay, ni una bola de células ni un «fenómeno», sino un bebe creciendo y cuyo corazón está latiendo. También, como parte del consentimiento informado, deber hacérsele saber a la mujer solicitante que ante un embarazo vulnerable, cuenta con la asistencia del estado nacional y provincial para llevarlo adelante, conforme la ley «de los mil días», N° 27.611, comentó la diputada santafesina.
“Hay que comprender que para que una mujer realmente pueda tomar de forma libre una decisión de esta significación, debe tener todos los elementos sobre la mesa y dado que aún quienes procuraron la legalización del aborto sostienen que es una experiencia traumática, no puede existir retaceo de información en una decisión que deja tantas huellas en la psiquis de las mujeres y de la que no hay vuelta atrás. En definitiva, todo acto libre implica que, previamente, se hay reflexionado y discernido sobre lo que en verdad es”, concluyó Amalia Granata.
Equipo de Prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
Santa FeSanta Fe, 13 de octubre de 2022