• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
   
11 Jun2025

Comunicado de prensa – Informe sobre el proyecto de comunicación: “Inclusión educativa y atención a la diversidad en Santa Fe”

junio 11, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó recientemente un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe con el objetivo de solicitar información detallada al Poder Ejecutivo sobre la implementación del programa “Red de Comunidades de Aprendizaje” en el ámbito educativo santafesino. Este pedido pone el foco en la inclusión de estudiantes con dislexia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), dos condiciones que suelen representar importantes desafíos en el sistema educativo tradicional. El proyecto solicita, en un plazo de 30 días, un informe exhaustivo sobre las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la provincia en torno a cinco ejes principales: Formación Docente Específica Se busca conocer qué instancias de capacitación se han ofrecido a los docentes para abordar la inclusión, detección, diagnóstico y estrategias pedagógicas adecuadas para estudiantes con dislexia y TDAH. Asimismo, se requiere un detalle de la cantidad de docentes capacitados, los contenidos utilizados y la evaluación de la efectividad de esas formaciones en la práctica cotidiana del aula. Abordaje de Casos en las Escuelas El proyecto solicita datos sobre cuántas instituciones han implementado estrategias específicas para estos estudiantes, qué protocolos se utilizan para su detección y seguimiento, y qué recursos y adaptaciones curriculares se han aplicado. También se pide información sobre la articulación con equipos interdisciplinarios, gabinetes psicopedagógicos y servicios de salud. Resultados y Evaluación Se requieren estadísticas concretas sobre la cantidad de estudiantes diagnosticados con dislexia y/o TDAH que están siendo acompañados en el marco del programa, así como una evaluación de los resultados obtenidos en términos de inclusión, permanencia escolar y rendimiento académico. Además, se pide identificar desafíos y propuestas de mejora detectados por las instituciones. Difusión y Participación Otro aspecto del pedido es conocer qué campañas de concientización se han realizado para sensibilizar a la comunidad educativa y a las familias, y de qué manera se ha promovido su participación activa en la planificación y evaluación de las acciones inclusivas. Articulación con Normativas Vigentes Finalmente, se exige información sobre cómo se articula el programa con la Ley Nacional 27.306 (que garantiza los derechos de los estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje) y otras normativas provinciales y nacionales vinculadas a la inclusión educativa. El espíritu del proyecto radica en asegurar que las políticas educativas de la provincia no solo cumplan con la legislación vigente, sino que también avancen hacia una inclusión real y efectiva de todos los estudiantes, independientemente de sus dificultades de aprendizaje. En los fundamentos del proyecto, Granata destaca la importancia de contar con información actualizada y precisa para tomar decisiones legislativas bien orientadas, garantizar derechos y mejorar la calidad del sistema educativo. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de creciente demanda social por un sistema educativo más justo, equitativo y sensible a la diversidad, en el que se reconozca el valor de cada estudiante y se ofrezcan las herramientas necesarias para su desarrollo integral.   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N: 56470-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025     Por: Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

11 Jun2025

Comunicado de prensa – Informe sobre el proyecto de ley: “Programa de Exámenes Justos y Adaptados para Estudiantes con Dislexia”

junio 11, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó ante la Legislatura santafesina un proyecto de ley titulado “Programa de Exámenes Justos y Adaptados para Estudiantes con Dislexia”, con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes que presentan esta dificultad específica del aprendizaje. El texto legislativo propone un abordaje integral que reconoce las necesidades pedagógicas particulares de los alumnos con dislexia, promoviendo herramientas concretas para su evaluación justa dentro del sistema educativo de la provincia. La iniciativa busca eliminar barreras estructurales y académicas que históricamente han obstaculizado la trayectoria escolar de estos estudiantes. ¿De qué trata el proyecto? El proyecto establece la obligatoriedad de aplicar adaptaciones en los procesos de evaluación escolar para alumnos diagnosticados con dislexia, tanto en escuelas públicas como privadas, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Entre las principales medidas propuestas se incluyen: Ampliación del tiempo disponible para rendir exámenes. Uso de materiales adaptados, con tipografías legibles y formatos accesibles. Posibilidad de respuestas orales o grabadas, y no solo escritas. Eliminación de la penalización por errores ortográficos cuando la ortografía no es el objeto específico de evaluación. Uso de tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla o software de dictado. Lectura en voz alta de las consignas, a pedido del estudiante. Ubicación preferencial en el aula para minimizar distracciones y ansiedad. El proyecto también contempla la elaboración de planes pedagógicos individualizados, la capacitación obligatoria del personal docente, la implementación de mecanismos de control y supervisión desde el Ministerio de Educación, y campañas de concientización sobre dislexia y derechos educativos. Espíritu del proyecto El espíritu de la propuesta radica en el reconocimiento legal del derecho a una educación verdaderamente inclusiva, que no imponga un modelo único de aprendizaje ni sancione con el fracaso escolar a quienes presentan dificultades neurobiológicas como la dislexia. Según los fundamentos del proyecto, se trata de una condición que afecta principalmente la lectura y la escritura, pero no la capacidad intelectual general. Por lo tanto, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar que las evaluaciones no se conviertan en una barrera, sino en un medio para reflejar los aprendizajes reales. Inspirada en principios constitucionales provinciales, la Ley Nacional N.º 27.306 y tratados internacionales sobre derechos del niño y no discriminación, esta propuesta busca fortalecer la equidad educativa y evitar la marginación de estudiantes con DEA (dificultades específicas del aprendizaje). Además de ofrecer soluciones prácticas, la norma establece un compromiso estatal activo en materia de formación docente, seguimiento institucional y participación de las familias, configurando un enfoque sistémico que abarca tanto el aspecto pedagógico como el institucional y cultural. El proyecto de Amalia Granata se inscribe en una línea legislativa moderna que considera la diversidad cognitiva como un valor a respetar y no como un obstáculo a corregir. Al buscar reglamentar medidas concretas, auditables y sostenidas en el tiempo, la iniciativa apunta a construir un sistema educativo más justo, adaptado a las capacidades de todos sus estudiantes y en sintonía con los compromisos internacionales en materia de inclusión. En definitiva, se trata de una propuesta que trasciende lo discursivo y se propone transformar las prácticas escolares con impacto directo en la vida cotidiana de miles de niños y adolescentes santafesinos.   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º 56469-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025     Por: Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

02 Jun2025

Diputada Amalia Granata | Informe de gestión | Desde Diciembre 2024 a Junio 2025

junio 2, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

Informe de actividad legislativa de la diputada Amalia Granata 2024-2025

Desde Diciembre del año 2024 a Junio del año 2025, la diputada provincial Amalia Granata desplegó una intensa labor parlamentaria en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe. En este período, ingresó 50 proyectos legislativos que abarcan un abanico temático amplio y sensible, evidenciando una estrategia legislativa que combina activismo político, vocación social, visibilidad institucional y control de la gestión gubernamental. Cabe observar que si bien Amalia Granata apuesta por normativas estructurales (como nuevas leyes), también recurre frecuentemente a herramientas de pronunciamiento institucional (declaraciones) y a solicitudes de información al Poder Ejecutivo (comunicaciones), propias de un perfil legislativo atento y reactivo ante la coyuntura. Ejes temáticos más relevantes 
  1. Seguridad pública y salud mental en las fuerzas
Amalia Granata presentó varias iniciativas destinadas a abordar el malestar psicosocial en el ámbito de las fuerzas de seguridad. Propuso la creación del “Agente Guardián”, una figura preventiva dentro de la policía provincial para actuar ante situaciones de riesgo emocional, así como un programa integral para prevenir el suicidio en personal policial, promoviendo su bienestar psicológico y social. En la misma línea, expresó preocupación institucional ante hechos como la muerte de la suboficial Brisa Mailén Rojas y otros casos de violencia en Rosario, solicitando informes oficiales sobre cada uno de ellos.
  1. Educación y contención infantil
La diputada dedicó gran parte de su producción a temáticas educativas. Impulsó el Programa Provincial de Educación Digital Segura, con el objetivo de brindar herramientas de protección a niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales. También reclamó datos sobre bullying en escuelas santafesinas y solicitó políticas activas para su erradicación. En el plano legislativo, propuso crear espacios educativos alternativos de contención social para jóvenes en situación de vulnerabilidad y establecer salas maternas destinadas a padres y madres adolescentes, favoreciendo su permanencia en el sistema educativo.
  1. Salud pública y accesibilidad
Entre los proyectos de mayor calado se encuentra el que propone la creación del Registro Provincial de Enfermedades Raras, con el objetivo de sistematizar la información sanitaria y garantizar políticas públicas específicas. También destacó su iniciativa para que se adopten terapias asistidas con animales en el tratamiento del TDAH, y su preocupación por el uso del lenguaje en salud, proponiendo sustituir la palabra “enfermo” por “paciente” en documentos oficiales. Además, se manifestó a favor de una mayor transparencia y atención en el sistema de salud provincial, solicitando informes sobre medicamentos oncológicos y recetas digitales, así como el estado de edificios públicos como el del API en Rosario.
  1. Cultura digital, redes y nuevas problemáticas sociales
Amalia Granata ha sabido incorporar en su agenda parlamentaria nuevas problemáticas emergentes. Entre ellas, destaca el proyecto de ley contra el doxing —la publicación maliciosa de datos personales en internet—, y la propuesta de creación de un Consejo Asesor para la prevención de la “cultura incel”, fenómeno vinculado a comunidades misóginas en línea. Este abordaje de las violencias digitales la posiciona como una de las pocas voces legislativas que incluyen la dimensión virtual como parte de los desafíos sociales contemporáneos.
  1. Control institucional y pedidos de informes
Una gran parte de su producción se orienta al control de gestión del Poder Ejecutivo. A través de proyectos de comunicación, solicitó informes detallados sobre temas como: la construcción de cárceles, el uso del programa “Brigadier” en reemplazo del “Plan Incluir”, los incidentes edilicios en escuelas y penitenciarías, el peaje en la circunvalación de Rosario, la impresión de boletas electorales, el pago de impuestos por profesionales liberales, y los nombramientos oficiales desde diciembre de 2023, entre otros. Este accionar da cuenta de una diputada atenta a los movimientos del gobierno y predispuesta a ejercer su función de contralor.
  1. Reconocimientos y declaraciones institucionales
Mediante proyectos de declaración, la diputada expresó beneplácito y reconocimiento a distintos actores sociales: desde médicos rosarinos que realizaron cirugías fetales pioneras, hasta estudiantes premiados en desarrollo de videojuegos, ajedrecistas infantiles, deportistas universitarios y logros científicos del Instituto IDICER. Estas iniciativas no solo promueven el talento local, sino que fortalecen una narrativa de orgullo santafesino. También declaró su adhesión a fechas emblemáticas como el Día de la Bandera y expresó su posición contraria al aborto, apoyando el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Beatriz vs. El Salvador. Una diputada con voz propia A lo largo de este cuatrimestre, Amalia Granata desplegó una actividad legislativa consistente, diversa y alineada con su perfil político, donde convergen valores conservadores en lo ético-cultural con una preocupación tangible por la niñez, la seguridad, la educación y la salud. Su pertenencia al bloque “Somos Vida” refuerza un discurso que hace eje en la defensa de la vida, la familia, la transparencia institucional y el control ciudadano. En un escenario legislativo donde muchas veces predomina la repetición o el bajo nivel de productividad, Amalia Granata destaca no solo por el volumen de proyectos, sino por su contenido y originalidad temática. La diputada ha sabido capitalizar su visibilidad pública en acciones concretas, y sigue construyendo una identidad parlamentaria diferenciada, activa y crítica. Desde el comienzo de su primer mandato en Diciembre de 2019 al 1 de Junio de 2025, la diputada Amalia Granata contabiliza un total de 537 proyectos presentados. La totalidad de los proyectos ingresados por la diputada Amalia Granata desde su primer mandato hasta la actualidad, pueden ser consultados en la siguiente dirección: https://amaliagranata.com/seccion/trabajo-parlamentario/   Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com 3416 51 11 32 Santa Fe  

Santa Fe, 02 de Junio de 2025

Leer más Sin comentarios

06 Mar2024

COMUNICADO DE PRENSA – ENCEFALITIS – 28 DIC 2023

marzo 6, 2024. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

COMUNICADO DE PRENSA   La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto mediante el cual le solicita al Poder Ejecutivo de la provincia informe sobre cuestiones vinculadas al primer caso de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) detectado en el norte de la Provincia de Santa Fe. Acciones de control y prevención realizadas al respecto, existencia de otros casos denunciados y de estar confirmados informar cantidad de los mismos en el territorio provincial y nacional, tipos de protocolos para la detección de casos humanos, tipo de acciones de vigilancia epidemiológica y de control para evitar la propagación del virus, han sido algunos de los puntos sobre los que la diputada santafesina puso la mirada. Amalia Granata explicó que: “La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales “. “En los últimos días del mes de Noviembre, se confirmó el primer caso de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en la Provincia de Santa Fe, siendo el primer caso en humanos luego de más de dos décadas sin registros y advirtiendo la posible propagación en un área específica de nuestra sociedad, que es la zona rural, y así luego en la propagación del mismo teniendo en cuenta los antecedentes que en nuestra historia preceden, es que deseamos tomar conocimiento de cómo nuestra provincia se ha preparado ante la aparición de este virus”, concluyó la legisladora.     Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA Santa Fe  

Santa Fe, 28 de diciembre de 2023

Leer más Sin comentarios

06 Mar2024

COMUNICADO DE PRENSA – DIALISIS – 21 DIC 2023

marzo 6, 2024. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

COMUNICADO DE PRENSA  La diputada provincial Amalia Granata, presentó un proyecto de comunicación mediante el cual le solicita al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Salud, brinde una respuesta inmediata sobre distintos puntos vinculados a la crisis existente en los centros de trasplantes y diálisis de la Provincia de Santa Fe. Comunicación y/o intercambio con la Asociación de Diálisis y Trasplantes de la Provincia de Santa Fe, informando debida y detalladamente cuantos son los pacientes que requieren tratamiento en la provincia, demanda y/o sobre las faltantes existentes y/o provisión y abastecimiento de los insumos necesarios para atender a los pacientes que requieren del tratamiento, detalle sobre las causas y motivos de las eventuales faltantes, motivos de la dificultad para poder ser adquiridos y existencia de un plan por parte del gobierno provincial para atender de manera inmediata la crisis, son los puntos en los que la legisladora hizo hincapié. “La inmediatez del asunto, es un llamado de urgencia ante la situación de que, en el próximo mes, no se puede garantizar la atención de sus pacientes debido a los costos de los insumos, y por consecuencia la faltante de ellos”, explicó la diputada santafesina. “Los Centros de Trasplantes y Diálisis de la Provincia de Santa Fe, lanzaron un desesperado llamado de alerta ante las autoridades sanitarias, dando aviso también a la población en general, ante la situación crítica que hoy pone en riesgo la prestación de servicios esenciales a las personas en la región que padecen de este diagnóstico y necesitan de este tipo de tratamiento”, manifestó Amalia Granata.   Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA Santa Fe  

Santa Fe, 21 de diciembre de 2023

 

Leer más Sin comentarios

  • 1
  • ...
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • ...
  • 17
Popweb SH
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Contacto