• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
   
15 Jul2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata advierte sobre las demoras en el desarrollo del Aeropuerto Internacional Rosario

julio 15, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados de Santa Fe expresando su más profunda preocupación y máxima alarma por las dilaciones injustificadas que afectan el desarrollo del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR). En el texto, la legisladora denuncia la falta de avances concretos en las obras comprometidas y la ausencia de información oficial que permita conocer el estado actual del proyecto. El documento pone el foco en las consecuencias sociales, económicas y estratégicas que tiene esta postergación para la conectividad regional, la generación de empleo y el desarrollo productivo de toda la zona de influencia del aeropuerto. Qué plantea el proyecto? La declaración impulsada por Amalia Granata no solo expresa una postura política, sino que también reclama que las autoridades responsables rindan cuentas de forma clara y precisa sobre: -El estado real del proyecto de modernización o ampliación del aeropuerto. -El cronograma actualizado de obras. -Los obstáculos técnicos, administrativos o financieros que impiden su avance. -Las fechas estimadas de finalización y los recursos invertidos hasta el momento. La diputada cuestiona la falta de transparencia por parte de los responsables del aeropuerto, señalando que ni los ciudadanos ni los sectores económicos locales cuentan con información oficial suficiente para comprender qué ocurre con una obra considerada clave para el progreso del sur santafesino. Un freno al desarrollo regional En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata sostiene que las demoras en el AIR no solo representan una falla en la gestión de infraestructura, sino que implican una pérdida concreta de oportunidades para la ciudad de Rosario y su área metropolitana. La postergación de las obras impide que el aeropuerto alcance su verdadero potencial como puerta de entrada y salida para el comercio, el turismo y los negocios, dificultando la conectividad aérea y limitando la competitividad de la región. Además, remarca que la falta de avances implica la frustración de expectativas sociales y económicas, ya que el aeropuerto genera empleos directos e indirectos, activa cadenas productivas y proyecta a Rosario como ciudad estratégica en el contexto nacional e internacional. El espíritu del proyecto Lejos de adoptar un tono confrontativo, la iniciativa de Amalia Granata busca movilizar a la Legislatura santafesina para exigir explicaciones y decisiones firmes. La diputada considera que el silencio oficial y la opacidad en la gestión son inaceptables, especialmente cuando se trata de obras financiadas con fondos públicos y con alto impacto para la ciudadanía. En esencia, el proyecto de declaración propone un llamado de atención institucional para que el Poder Ejecutivo y las autoridades del Aeropuerto Internacional Rosario den certezas, informen con claridad y aceleren las definiciones que permitan concretar las obras prometidas. La propuesta también pone en valor el rol del control democrático y la participación ciudadana, que solo puede ejercerse plenamente cuando hay información pública disponible y accesible.   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º 56726-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025   Por: Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

15 Jul2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata exige transparencia sobre la misión oficial del gobernador Pullaro a Estados Unidos

julio 15, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando al Poder Ejecutivo un informe exhaustivo sobre la reciente misión oficial del gobernador Maximiliano Pullaro a Estados Unidos, realizada con el objetivo declarado de gestionar financiamiento internacional para obras de infraestructura. El pedido apunta a garantizar la transparencia, el control institucional y el acceso público a información clave sobre los compromisos asumidos, los montos involucrados, las condiciones del financiamiento y el impacto fiscal que podría derivarse de esta gestión. Qué solicita el proyecto? El informe requerido por Amalia Granata se estructura en seis ejes centrales: Agenda y resultados del viaje Se requiere conocer el detalle de las reuniones mantenidas en Washington y Nueva York, los interlocutores involucrados, los temas tratados y los acuerdos o preacuerdos alcanzados. También se solicita copia de actas o minutas de los encuentros. Condiciones del financiamiento Se solicita información sobre los montos solicitados, las tasas de interés, plazos, garantías ofrecidas por la provincia y el destino específico de los fondos. Impacto fiscal y sostenibilidad El proyecto demanda una evaluación del impacto que podría tener la nueva deuda sobre las finanzas provinciales, una proyección de pagos futuros y un análisis de alternativas consideradas antes de optar por financiamiento externo. Mecanismos de control y transparencia Se pide conocer qué mecanismos se implementarán para asegurar el monitoreo ciudadano del uso de los fondos, cómo se licitarán las obras financiadas y qué rol tendrán los organismos de control. Preguntas clave de interés público Granata plantea una serie de interrogantes dirigidos a garantizar que la ciudadanía sepa: -Qué garantías hay de que el endeudamiento se traducirá en obras concretas? -Qué riesgos financieros implica depender de financiamiento internacional? -Cómo se decidirá la distribución de los fondos y qué regiones o sectores serán beneficiados? Costo de la misión oficial Finalmente, se exige un desglose detallado y justificado de los gastos ocasionados por el viaje oficial, incluyendo pasajes, viáticos, alojamiento y logística, así como el origen de los fondos utilizados. El espíritu del proyecto En los fundamentos del pedido, Amalia Granata señala que la misión encabezada por el gobernador —acompañado por los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo— incluyó reuniones con organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, la OEA y la Embajada Argentina. El objetivo fue obtener hasta 1.000 millones de dólares en condiciones preferenciales para modernizar la infraestructura energética de la provincia. Si bien reconoce la importancia de la búsqueda de financiamiento para obras estratégicas, Amalia Granata pone el foco en la necesidad de una rendición de cuentas clara y documentada, advirtiendo que compromisos de esta magnitud exigen un análisis profundo por parte de la ciudadanía y de los legisladores. Una demanda de austeridad y control democrático La diputada insiste en que, en un contexto de alta sensibilidad social respecto al gasto público, el gobierno debe demostrar eficiencia y responsabilidad fiscal. Por ello, plantea que el uso de fondos para viajar al exterior a buscar créditos debe estar justificado por resultados concretos, evitando el endeudamiento innecesario o la discrecionalidad en la asignación de obras. El proyecto no cuestiona la misión en sí, sino la falta de información pública sobre sus verdaderos alcances, condiciones y beneficios. El eje central del planteo es que la transparencia no es un valor decorativo, sino un derecho de la ciudadanía y una obligación del Estado.   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º 56702-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025   Por: Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

04 Jul2025

Comunicado de prensa – Informe sobre el proyecto de comunicación: Amalia Granata solicita datos urgentes sobre el acceso a tratamientos con hormona de crecimiento en niños y niñas de Santa Fe

julio 4, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando al Poder Ejecutivo que informe, en un plazo no mayor a 60 días, sobre la situación actual de los tratamientos con hormona de crecimiento que reciben niños y niñas en el sistema público de salud de la provincia. La iniciativa busca obtener un relevamiento estadístico y cualitativo que permita dimensionar con claridad cuántos pacientes pediátricos se encuentran bajo tratamiento hormonal, qué tipo de terapias están recibiendo, si existen demoras en la provisión de medicamentos y cómo se garantiza su seguimiento clínico. Qué pide el proyecto? -El pedido de informe, impulsado por Amalia Granata, solicita información concreta sobre: -La cantidad total de pacientes pediátricos con diagnóstico de déficit de hormona de crecimiento u otros trastornos asociados. -Su distribución por edad, sexo y diagnóstico médico. -Los tipos de tratamientos hormonales aplicados, y su evolución a lo largo del tiempo. -La cobertura y accesibilidad del sistema público para garantizar estos tratamientos, incluyendo posibles demoras o faltantes. -Los protocolos de seguimiento clínico, controles periódicos y evolución terapéutica de los pacientes. -La incorporación de nuevas terapias aprobadas por ANMAT y su disponibilidad en hospitales públicos provinciales.   Un enfoque sanitario y estratégico En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata subraya que el tratamiento con hormona de crecimiento no es un tema menor: se trata de una intervención de alto impacto en el desarrollo físico, emocional y social de niños y niñas, y debe ser abordada con rigurosidad, tanto desde lo clínico como desde la gestión de políticas públicas. La legisladora destaca que sin información precisa no es posible evaluar correctamente: -La cobertura real del sistema de salud, identificando brechas y necesidades. -La eficiencia en la asignación de recursos públicos, evitando desabastecimientos o retrasos que puedan comprometer la salud de los menores. -La implementación de buenas prácticas clínicas y la incorporación de los últimos avances terapéuticos. -La transparencia en la gestión sanitaria, fortaleciendo la confianza de la sociedad. El espíritu del proyecto La propuesta de Amalia Granata busca generar herramientas que permitan mejorar la atención pediátrica especializada en Santa Fe, con un enfoque centrado en la equidad, la planificación sanitaria y el acceso efectivo a tratamientos de alta complejidad. En un contexto donde los recursos del sistema de salud son limitados, el proyecto apunta a que las decisiones se tomen en base a datos confiables, y que ningún niño o niña quede sin tratamiento por fallas administrativas o falta de previsión estatal. La iniciativa no representa una crítica directa al sistema de salud, sino una llamada a la gestión responsable, planificada y centrada en el paciente, especialmente cuando se trata de las infancias más vulnerables.   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º 56677-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025     Por: Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

04 Jul2025

Comunicado de prensa – Informe sobre el proyecto de comunicación: Amalia Granata exige respuestas por el deterioro edilicio en la Escuela Técnica 471 de Rosario

julio 4, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación ante la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando información urgente al Poder Ejecutivo sobre la crítica situación edilicia de la Escuela de Educación Técnico Profesional N.º 471 «Rodolfo Rivarola» de la ciudad de Rosario. La iniciativa surge como respuesta a denuncias públicas realizadas por la comunidad educativa del establecimiento, que ha venido alertando desde hace tiempo sobre las condiciones de deterioro que afectan el normal desarrollo de las actividades escolares y ponen en riesgo la integridad de estudiantes y docentes. Un edificio histórico, en estado de abandono Inaugurada en 1935 como la primera escuela técnica de Rosario, la Técnica 471 lleva casi 90 años formando generaciones de profesionales. Sin embargo, según el proyecto presentado por Amalia Granata, hoy enfrenta una realidad alarmante: baños clausurados, techos con riesgo de colapso, filtraciones de agua, preceptorías cerradas, y falta de calefacción adecuada. Uno de los hechos más graves ocurrió en 2023, cuando se desplomó parcialmente el techo de la biblioteca durante el horario de clases. El episodio, lejos de ser aislado, forma parte de un conjunto de problemas estructurales que afectan diariamente a más de 700 estudiantes y 130 docentes. Qué pide el proyecto? El pedido de informe apunta a conocer en detalle: -El estado actual del edificio y las medidas adoptadas para garantizar la seguridad. -Las obras realizadas, en curso o planificadas, con indicación de montos y fuentes de financiamiento. -Una comparación presupuestaria entre la inversión en infraestructura educativa y otros gastos provinciales que no revisten carácter prioritario. -Las razones de fondo por las cuales, a pesar de licitaciones y promesas, persisten condiciones deplorables. -Los planes concretos del gobierno provincial para asegurar condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje. -La diputada solicita que la información sea remitida en un plazo máximo de 60 días, y que se garantice su difusión para promover transparencia y control ciudadano. -Una crítica a las prioridades del gobierno provincial En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata cuestiona abiertamente la asignación presupuestaria del Ejecutivo santafesino, al considerar que se destinan fondos significativos a otras áreas mientras se descuida una necesidad básica como la educación pública segura y digna. “La inversión en infraestructura educativa —afirma— no puede ser postergada ni subordinada a otros intereses. La falta de condiciones edilicias mínimas no solo vulnera el derecho a la educación, sino también el derecho a la integridad física de quienes habitan diariamente esas aulas deterioradas.” El espíritu del proyecto El proyecto presentado por Amalia Granata busca más que respuestas: apunta a visibilizar una problemática estructural, exigir responsabilidad al Estado y exigir que los recursos públicos se alineen con las necesidades reales de la sociedad. El eje del reclamo es claro: sin edificios seguros, no hay escuela posible. Al solicitar este informe, la diputada pone en agenda una discusión clave para la provincia: la coherencia entre los discursos institucionales sobre educación y la realidad concreta de las escuelas públicas. El caso de la Técnica 471 es, lamentablemente, uno de muchos. Y es tiempo de que deje de serlo.   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º 56676-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025     Por: Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

01 Jul2025

Comunicado de prensa – Informe sobre el proyecto de declaración: Amalia Granata advierte sobre el impacto fiscal en Santa Fe tras el comunicado de Mercado Libre

julio 1, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados de Santa Fe para expresar su preocupación por el reciente comunicado de la empresa Mercado Libre, en el que se cuestiona de forma contundente el incremento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en distintas provincias del país, incluida Santa Fe. La legisladora hace eco de un reclamo que, si bien fue visibilizado por una empresa de gran escala, impacta de lleno sobre las PyMEs, los emprendedores y los consumidores, quienes —según plantea— sufren las consecuencias de un sistema tributario regresivo, distorsivo y desincentivador de la inversión productiva. El impuesto bajo la lupa En sus fundamentos, Amalia Granata destaca que Santa Fe se encuentra entre las provincias con las alícuotas más elevadas de Ingresos Brutos a nivel nacional. Este tributo, que grava el total facturado por una empresa sin discriminar el margen de ganancia, genera un efecto cascada que termina influyendo en cada etapa de la producción y distribución. El resultado es un aumento de precios para consumidores finales y un mayor costo operativo para pequeños comercios, profesionales independientes y empresas de servicios. Además, la diputada señala que la complejidad administrativa del impuesto, sumada a su impacto económico, actúa como un freno a la formalización de emprendimientos y negocios familiares, afectando a quienes constituyen el verdadero tejido productivo de la provincia. Un llamado a revisar el sistema tributario provincial Lejos de centrarse en el conflicto entre una empresa y un gobierno provincial, el proyecto de declaración busca abrir un debate más amplio sobre el régimen fiscal santafesino. Granata propone avanzar hacia un modelo que: -Reduzca la carga tributaria sobre las PyMEs y los prestadores de servicios digitales; -Simplifique la gestión del impuesto, minimizando costos operativos y burocráticos; -Genere incentivos fiscales para atraer inversiones, fomentar empleo formal y aumentar la competitividad de la economía local. Santa Fe frente al desafío de la competitividad Amalia Granata sostiene que la provincia necesita encontrar un equilibrio responsable entre la necesidad de recaudar y el deber de estimular la producción. La presión tributaria excesiva, advierte, no solo desalienta nuevas inversiones, sino que también amenaza la sustentabilidad de miles de pequeños y medianos negocios que sostienen el empleo y el desarrollo territorial. El proyecto no representa un rechazo ideológico al impuesto en sí, sino que invita a la reflexión política sobre sus efectos concretos en el entramado económico santafesino. En un contexto de creciente tensión fiscal y social, Granata propone que se convoque a especialistas, empresarios y sectores afectados para rediseñar un sistema más justo, transparente y eficiente. El espíritu del proyecto En esencia, el texto presentado por Amalia Granata busca visibilizar la necesidad de revisar una estructura tributaria que, tal como está, pone en riesgo la competitividad y la estabilidad económica de la provincia. Su intención no es defender a una empresa en particular, sino advertir que, si no se corrige el rumbo, Santa Fe podría quedar rezagada frente a otras jurisdicciones más atractivas para invertir, emprender y crecer. Con este proyecto, la diputada provincial no solo declara su preocupación institucional ante el mensaje de una firma como Mercado Libre, sino que pone en agenda un debate impostergable sobre las prioridades económicas de la provincia.     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º 56670-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025     Por: Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

  • 1
  • ...
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • ...
  • 17
Popweb SH
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Contacto