BLOQUE SOMOS VIDA – UNIÓN FEDRAL COMUNICADO DE PRENSA
La diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Legislatura de la provincia de Santa Fe un Proyecto de resolución mediante el cual propone realizar una Jornada de Concientización, Difusión y Promoción de la importancia de la donación y trasplantes de órganos y materiales anatómicos de personas fallecidas menores de 18 años de edad.
“Este proyecto surge como consecuencia de la problemática que se da a nivel nacional, y de la cual la Provincia de Santa Fe no está exenta, relativa a la ablación y trasplante de órganos y materiales anatómicos en personas menores de 18 años de edad. Ello, por cuanto resulta muy difícil y hasta a veces imposible, que la cantidad de menores en lista de espera para trasplante obtenga el órgano que necesita para continuar su vida en el momento indicado del tratamiento”, manifestó la presidenta del Bloque SOMOS VIDA – UNIÓN FEDERAL.
En la Argentina, la cuestión de ablación y trasplante de órganos se rige por la Ley Nacional No 27.447, “Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células”, también llamada “Ley Justina” (sancionada a partir de la lucha de los familiares de la pequeña Justina, fallecida el 22 de noviembre de 2017 mientras esperaba su propio trasplante de corazón).
“En Argentina, se manifiestan dos escenarios: por un lado, los mayores de 18 años, pueden donar en vida a determinados parientes/cónyuges –limitación que no existe respecto de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), y se consideran donantes de órganos cadavéricos siempre que en vida no hubieran manifestado lo contrario y por otro, los menores de 18 años, sólo pueden ser donantes de CPH y siempre y cuando exista un grado de parentesco con la persona que los recibe. En el caso de órganos cadavéricos, ya no existe presunción de que el menor es donante salvo manifestación en contrario dada en vida, sino que se necesitará de la autorización de ambos progenitores, pues la oposición de uno elimina la posibilidad de llevar adelante la extracción en el cuerpo del menor», explicó Amalia Granata.
La legisladora santafesina expresó que: “tal cual nos podemos dar cuenta entonces, los niños que necesitan trasplantes de órganos muchas veces encuentran la dificultad de que no existen donantes u órganos compatibles (por una cuestión histológica pero también de edad), debido a que, por un lado, afortunadamente fallecen muchos menos niños que adultos y, por el otro, cuando estos trágicos hechos ocurren, envueltos en un dolor inconmensurable, muchas veces sus padres deciden no donar los órganos del pequeño fallecido”.
En Argentina, según datos de “Casa Justina”, se encuentran actualmente (entre niños y mayores de edad) casi 8.000 personas en lista de espera de un órgano, y se conocen alrededor de 200.000 que en algún momento de su vida necesitarán uno (por ejemplo, habiendo actualmente 30.000 personas en diálisis). También, hay alrededor de 45.000 ya trasplantadas vivas.