• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
   
12 Dic2022

#50268-22 | PROYECTO DE COMUNICACIÓN

diciembre 12, 2022. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Trabajo Parlamentario

POR EL CUAL SE SOLICITA DISPONGA INFORMAR EN RELACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PALACIO DE JUSTICIA DEL DISTRITO N° 7 EN LA CIUDAD DE CASILDA, DEPARTAMENTO CASEROS, HA REALIZADO UN ESTADO DE IMPACTO AMBIENTAL PREVIO, ATENTO A ENCONTRARSE DICHA OBRA PROYECTADA SOBRE UN LOTE DEL PARQUE SARMIENTO Y EN EL MARGEN INUNDABLE DEL ARROYO CANDELARIA. BLOQUE SOMOS VIDA UNIÓN FEDERAL dc5026822

Leer más Sin comentarios

12 Dic2022

#50267-22 | PROYECTO DE COMUNICACIÓN

diciembre 12, 2022. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Trabajo Parlamentario

POR EL CUAL SE SOLICITA DISPONGA LA SUSPENSIÓN DEL INICIO DE OBRA DEL NUEVO EDIFICIO DEL PODER JUDICIAL DEL DISTRITO N° 7 DE LA CIUDAD DE CASILDA, DEPARTAMENTO CASEROS. BLOQUE SOMOS VIDA UNIÓN – FEDERAL dc5026722

Leer más Sin comentarios

05 Dic2022

COMUNICADO DE PRENSA | MALTRATO ANIMAL

diciembre 5, 2022. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

BLOQUE SOMOS VIDA – UNION FEDERAL COMUNICADO DE PRENSA

La diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Cámara de Diputados de Santa Fe un Proyecto de Declaración, mediante el cual manifestó su rechazo y repudio a la resolución del Fiscal Omar de Pedro, de la localidad santafesina de Santo Tomé la restitución de setenta y siete perros raza GALGO a sus dueños tras un rescate efectuado por la Asociación Civil Galgos Libres, que diera inicio a causa penal y condena por malos tratos y organización de carreras clandestinas imputables a los dueños; todo en violación a las disposiciones de la Ley Nacional N.o 27.330. La presidenta del bloque SOMOS VIDA – UNIÓN FEDERAL, relató que “en la ciudad de Santo Tomé, Dpto. La Capital de esta Provincia, organizaciones y asociaciones civiles en defensa de los animales y en lucha contra el maltrato animal, rescataron a setenta y siete perros galgos poco antes de que tuviese lugar una carrera clandestina y agregó: “con motivo de este suceso, fueron demoradas alrededor de ciento cincuenta (150) personas, presuntamente involucradas en el maltrato animal y en la organización de carreras clandestinas -donde los galgos-, famosos por su destreza y velocidad, sufren tratos denigrantes y la administración de drogas para “mejorar” su rendimiento en estas competencias. Mientras tanto, las organizaciones defensoras y protectoras de animales alojaron de forma transitoria a los perros rescatados a fin de evitar que permanezcan encerrados en una guardia o depósito judicial. Con el avance de la causa el fiscal actuante ordenó la inmediata restitución de los 77 perros a los dueños maltratadores, haciendo saber que de no acatar las organizaciones defensoras de animales tal decisión, procedería a imputar a sus miembros el delito de desobediencia a la autoridad. Amalia Granata explicó que: “esta decisión no resulta sólo contraria al sentido común (toda vez que a nadie se le ocurriría como solución al conflicto, devolver los animales a quien perpetró el delito), sino a la propia sentencia dictada por el Dr. Jorge Patrizi, juez penal de aquella circunscripción, que condenó al único imputado de la causa de las carreras de Santo Tomé, a la pena de prisión en suspenso y una multa de $ 100.000,00 por contrariar las disposiciones de la Ley Nacional No 27.330”.
La condena del Juez se fundó en que en la causa fue demostrado que el imputado “preparó un canódromo, demarcó una pista de 500 metros, colocó cebos mecánicos tipo liebre, armó gateras, facilitó la presencia de perros de la raza galgo que iban a ser utilizados para correr y la presencia de unas 150 personas entre espectadores y dueños” y que fue constatado que los perros contenían sobre desarrollo muscular asociado a tratamientos hormonales y otras drogas, con los consecuentes efectos secundarios (principalmente, enfermedades infecciosas). La diputada santafesina reveló que: “toda esta situación generó una movilización en la ciudad de Rosario el pasado viernes 28 de octubre frente a los Tribunales Provinciales. En idéntico sentido a este proyecto y a las protestas referidas, el Concejo Municipal de Rosario, se expidió a través del Expte. N.o 265.301-P-2022 C.M. (autoría de los concejales Cardozo y López) en Sala de sesiones 27/10/2022, condenando la actuación del fiscal de la causa”. “Claramente, nos encontramos en presencia de una falta grave por parte del Fiscal De Pedro en el desempeño de sus actividades, ya que su resolución desafía no sólo las leyes del sentido común, sino la ley positiva de la República Argentina”, disparó Amalia Granata.  
Equipo de Prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA Santa Fe.
Santa Fe, 3 de noviembre de 2022.-

Leer más Sin comentarios

05 Dic2022

COMUNICADO DE PRENSA | JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN

diciembre 5, 2022. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

BLOQUE SOMOS VIDA – UNIÓN FEDRAL COMUNICADO DE PRENSA

La diputada provincial Amalia Granata, presentó en la Legislatura de la provincia de Santa Fe un Proyecto de resolución mediante el cual propone realizar una Jornada de Concientización, Difusión y Promoción de la importancia de la donación y trasplantes de órganos y materiales anatómicos de personas fallecidas menores de 18 años de edad. “Este proyecto surge como consecuencia de la problemática que se da a nivel nacional, y de la cual la Provincia de Santa Fe no está exenta, relativa a la ablación y trasplante de órganos y materiales anatómicos en personas menores de 18 años de edad. Ello, por cuanto resulta muy difícil y hasta a veces imposible, que la cantidad de menores en lista de espera para trasplante obtenga el órgano que necesita para continuar su vida en el momento indicado del tratamiento”, manifestó la presidenta del Bloque SOMOS VIDA – UNIÓN FEDERAL. En la Argentina, la cuestión de ablación y trasplante de órganos se rige por la Ley Nacional No 27.447, “Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células”, también llamada “Ley Justina” (sancionada a partir de la lucha de los familiares de la pequeña Justina, fallecida el 22 de noviembre de 2017 mientras esperaba su propio trasplante de corazón). “En Argentina, se manifiestan dos escenarios: por un lado, los mayores de 18 años, pueden donar en vida a determinados parientes/cónyuges –limitación que no existe respecto de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), y se consideran donantes de órganos cadavéricos siempre que en vida no hubieran manifestado lo contrario y por otro, los menores de 18 años, sólo pueden ser donantes de CPH y siempre y cuando exista un grado de parentesco con la persona que los recibe. En el caso de órganos cadavéricos, ya no existe presunción de que el menor es donante salvo manifestación en contrario dada en vida, sino que se necesitará de la autorización de ambos progenitores, pues la oposición de uno elimina la posibilidad de llevar adelante la extracción en el cuerpo del menor», explicó Amalia Granata. La legisladora santafesina expresó que: “tal cual nos podemos dar cuenta entonces, los niños que necesitan trasplantes de órganos muchas veces encuentran la dificultad de que no existen donantes u órganos compatibles (por una cuestión histológica pero también de edad), debido a que, por un lado, afortunadamente fallecen muchos menos niños que adultos y, por el otro, cuando estos trágicos hechos ocurren, envueltos en un dolor inconmensurable, muchas veces sus padres deciden no donar los órganos del pequeño fallecido”. En Argentina, según datos de “Casa Justina”, se encuentran actualmente (entre niños y mayores de edad) casi 8.000 personas en lista de espera de un órgano, y se conocen alrededor de 200.000 que en algún momento de su vida necesitarán uno (por ejemplo, habiendo actualmente 30.000 personas en diálisis). También, hay alrededor de 45.000 ya trasplantadas vivas.
Nuestro país aumentó considerablemente la donación de órganos. En 2019, por ejemplo, un año después de la “Ley Justina”, los trasplantes se incrementaron en un 60%. Sin embargo, aún se está lejos de los números de los países líderes en la materia. Y, por otra parte, los niños siguen siendo el sector etario más vulnerable por las razones antes descriptas. “Entendiendo que la disposición de órganos cadavéricos en menores es siempre un acto voluntario y no compulsivo, debemos también contemplar la necesidad de tantos otros chicos que aguardan una oportunidad para continuar sus vidas, es que he propuesto la realización de una jornada a los mismos fines, en el marco de las distintas actividades que realiza este cuerpo legislativo, la que estará a cargo de Ezequiel Lo Cane y su fundación “Casa Justina” y del Dr. Armando Mario Perichon, titular de CUDAIO Santa Fe, con el acompañamiento de otros profesionales del INCUCAI y del Hospital Garrahan», expuso Amalia Granata.  
Equipo de Prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA Santa Fe
Santa Fe, 25 de octubre de 2022.

Leer más Sin comentarios

05 Dic2022

#50185-22 | PROYECTO DE COMUNICACIÓN

diciembre 5, 2022. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Trabajo Parlamentario

POR EL CUÁL SE SOLICITA DISPONGA ADOPTAR UNA SERIE DE MEDIDAS ESENCIALES PARA EL COMBATE DE LA SEQUÍA Y TEMPERATURAS ELEVADAS ESPERADAS DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS QUE PERMITAN AFRONTAR EL RESTO DE LA TEMPORADA ESTIVAL. BLOQUE SOMOS VIDA UNIÓN FEDERAL dc5018522

Leer más Sin comentarios

  • 1
  • ...
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • ...
  • 133

Popweb SH
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Contacto