• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
   
14 Oct2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata propone una ley para la atención integral de pacientes con fisura labio alveolo palatina

octubre 14, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Fe para crear el Programa Provincial de Asistencia Integral y Seguimiento para Pacientes con Fisura Labio Alveolo Palatina (FLAP). La iniciativa busca garantizar una atención médica y terapéutica completa, continua y gratuita para quienes nacen con esta malformación congénita, desde el diagnóstico —incluso prenatal— hasta la rehabilitación total. La fisura labio alveolo palatina (FLAP) es una de las malformaciones faciales más frecuentes, y afecta en promedio a 1 de cada 1.100 nacidos en Argentina. Esta condición puede comprometer el labio, la nariz, el paladar y el alvéolo, generando dificultades para alimentarse, hablar, respirar o integrarse socialmente. El proyecto de Amalia Granata se enmarca en la necesidad de ofrecer una respuesta integral a este tipo de patologías, que requieren tratamientos prolongados y coordinados entre múltiples especialidades médicas.   En qué consiste el proyecto? La propuesta de Amalia Granata establece la creación de un programa provincial interdisciplinario que ofrezca cobertura médica completa y acompañamiento psicosocial a pacientes con FLAP y a sus familias. Entre sus principales objetivos se destacan: -Minimizar la morbimortalidad y las secuelas derivadas de la fisura. -Garantizar atención médica, quirúrgica, odontológica, fonoaudiológica, psicológica, nutricional y de otras disciplinas. -Facilitar el acceso a estudios diagnósticos, cirugías y tratamientos complementarios. -Brindar contención, orientación e información a pacientes y familiares. -Incorporar el uso de tecnologías digitales para seguimiento y asistencia a distancia.   El proyecto contempla además que el programa sea gratuito y de acceso universal, alcanzando tanto a quienes poseen cobertura médica como a aquellos que no cuentan con obra social. El texto dispone la creación de una red provincial de atención interdisciplinaria, articulada por el Ministerio de Salud, que deberá coordinar protocolos, capacitar equipos profesionales, fortalecer la infraestructura sanitaria y garantizar la accesibilidad territorial. Asimismo, la iniciativa incluye la incorporación obligatoria del examen de frenillo lingual corto en recién nacidos, una medida preventiva que busca detectar de forma temprana alteraciones anatómicas que pueden afectar la alimentación y el desarrollo del lenguaje.   Fundamentos del proyecto En los fundamentos, Amalia Granata subraya que la fisura labio alveolo palatina no solo implica un desafío médico, sino también emocional, social y familiar. Muchas veces, las familias enfrentan sentimientos de culpa, estigmatización o dificultades para acceder a la atención especializada que requiere esta condición. La diputada cita ejemplos de programas exitosos implementados en otras provincias, como Misiones y Chubut, donde los abordajes interdisciplinarios permitieron mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir las secuelas físicas y psicológicas. El proyecto también destaca la importancia del diagnóstico precoz, el acompañamiento familiar y el seguimiento sostenido a lo largo del crecimiento del paciente, asegurando su integración educativa y social.   Espíritu del proyecto El espíritu del proyecto presentado por Amalia Granata es garantizar el derecho a una atención sanitaria integral, equitativa y continua para los niños, niñas y adolescentes con fisura labio alveolo palatina en la provincia de Santa Fe. La iniciativa busca consolidar un modelo de salud inclusivo y humano, basado en la articulación interdisciplinaria, la detección temprana y el acompañamiento familiar. Su propósito es asegurar que ningún niño o niña quede sin tratamiento por falta de recursos o información, promoviendo la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida. En definitiva, el proyecto de Amalia Granata propone un cambio estructural en la forma en que el sistema de salud provincial aborda las malformaciones congénitas, priorizando la prevención, la accesibilidad y el acompañamiento integral desde el nacimiento hasta la plena rehabilitación.   Nota: Todos los proyectos presentados por la Diputada Amalia Granata, pueden ser consultados y descargados desde su sitio web, siguiendo este enlace: https://amaliagranata.com/seccion/trabajo-parlamentario/   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  57379-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025   Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

13 Oct2025

57381-25 | PROYECTO DE COMUNICACIÓN

octubre 13, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Trabajo Parlamentario

DESCRIPCIÓN:

POR EL CUAL SE SOLICITA DISPONGA ARBITRAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA INTENSIFICAR LAS CAMPAÑAS INFORMATIVAS Y DE CONCIENTIZACIÓN, CON EL FIN DE DIFUNDIR DE MANERA EFECTIVA LA OBLIGATORIEDAD DE USO DEL CASCO EN VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL. BLOQUE SOMOS VIDA

DESCARGAR PROYECTO:⇩

dc5738125

Leer más Sin comentarios

13 Oct2025

57380-25 | PROYECTO DE COMUNICACIÓN

octubre 13, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Trabajo Parlamentario

DESCRIPCIÓN:

POR EL CUAL SE SOLICITA DISPONGA INFORMAR DISTINTOS ASPECTOS EN RELACIÓN CON EL USO OBLIGATORIO DEL CASCO EN VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL Y CICLOMOTORES ELÉCTRICOS EN LA PROVINCIA. BLOQUE SOMOS VIDA

DESCARGAR PROYECTO:⇩

dc5738025

Leer más Sin comentarios

13 Oct2025

57379-25 | PROYECTO DE LEY

octubre 13, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Trabajo Parlamentario

DESCRIPCIÓN:

POR EL CUAL SE CREA EL PROGRAMA PROVINCIAL DE ASISTENCIA INTEGRAL Y SEGUIMIENTO PARA PACIENTES CON FISURA LABIO ALVEOLO PALATINA. BLOQUE SOMOS VIDA

DESCARGAR PROYECTO:⇩

dl5737925

Leer más Sin comentarios

08 Oct2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata propone una ley para promover la inclusión cultural de personas con TDAH y dislexia

octubre 8, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Fe para crear el Programa Provincial de Cultura Neurodiversa, una iniciativa que busca promover la inclusión, visibilización y participación activa de personas con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) y dislexia en los ámbitos culturales, artísticos y comunicacionales de la provincia. El proyecto reconoce la neurodiversidad como una expresión enriquecedora de la diversidad humana, proponiendo un cambio de mirada social: dejar de concebir estas condiciones desde el déficit o la patología, y valorarlas como formas singulares y valiosas de percibir, procesar y expresar el mundo.   En qué consiste el proyecto? La propuesta de Amalia Granata establece que el Ministerio de Cultura será la autoridad de aplicación del programa, en articulación con los Ministerios de Salud y Educación, además de organizaciones de la sociedad civil y colectivos neurodivergentes.   Entre sus principales objetivos se destacan: -Fomentar la producción y difusión de contenidos accesibles para personas con dislexia y TDAH. -Impulsar espacios culturales inclusivos que contemplen las necesidades cognitivas y comunicacionales de las personas neurodivergentes. -Promover la participación activa de artistas, gestores y comunicadores con TDAH y dislexia en proyectos culturales provinciales. -Financiar proyectos artísticos, editoriales, audiovisuales y comunitarios que aborden la neurodiversidad como eje temático. -Estimular la creación de bibliotecas, editoriales y plataformas digitales accesibles, mediante el uso de tipografías amigables, audiolibros y herramientas de lectura asistida.   La ley también propone la creación de un Fondo de Estímulo a la Cultura Neurodiversa, destinado a apoyar financieramente las iniciativas que promuevan la inclusión cultural de las personas neurodivergentes. Asimismo, establece que todas las campañas culturales provinciales deberán incluir criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional, así como la representación simbólica de la neurodiversidad. Finalmente, invita a los municipios y comunas de Santa Fe a adherir al programa y desarrollar políticas locales acordes a sus objetivos, ampliando el alcance territorial de la iniciativa.   Fundamentos del proyecto En los fundamentos, Amalia Granata destaca que el proyecto se inspira en el paradigma de la neurodiversidad, que promueve la aceptación de las diferencias cognitivas como parte natural del ser humano. Este enfoque busca superar la mirada médica tradicional —centrada en el diagnóstico y el déficit— para enfocarse en el desarrollo de las capacidades y talentos específicos de las personas neurodivergentes. La diputada cita experiencias locales e internacionales que demuestran que los entornos accesibles y sensorialmente amigables favorecen la autorregulación emocional y la participación activa de las personas con TDAH y dislexia. También menciona el proyecto “Diversamente”, aprobado por el Concejo Municipal de Santa Fe, que plantea una ciudad inclusiva y amigable con la neurodiversidad. En materia de derechos, el texto se apoya en la Constitución Nacional, en el artículo 75 inciso 23, y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ambos instrumentos que reconocen la igualdad de oportunidades y el derecho a una educación inclusiva y accesible.   Espíritu del proyecto El espíritu del proyecto presentado por Amalia Granata es reconocer la neurodiversidad como una parte esencial del entramado social y cultural, garantizando la plena participación y expresión de las personas con TDAH y dislexia en la vida cultural de la provincia. La propuesta busca democratizar el acceso a la cultura, visibilizar la neurodiversidad como una fuente de creatividad e innovación, y fomentar una estética pública que celebre la diferencia en lugar de invisibilizarla. En definitiva, el proyecto plantea un cambio de paradigma hacia una cultura santafesina más abierta, diversa y empática, que abrace las distintas formas de aprender, comunicar y crear. Con esta ley, Amalia Granata busca construir una provincia que no solo hable de inclusión, sino que la practique en todos sus espacios.   Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  57350-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025       Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132  

Leer más Sin comentarios

  • 1
  • ...
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • ...
  • 133

Popweb SH
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Contacto