DESCRIPCIÓN:
POR EL CUAL ESTA CÁMARA DECLARA SU PREOCUPACIÓN POR EL RECIENTE COMUNICADO DE LA EMPRESA MERCADO LIBRE EN EL QUE CUESTIONÓ DE MANERA TAJANTE EL INCREMENTO DEL IMPUESTO SOBRE INGRESOS BRUTOS (IIBB). BLOQUE SOMOS VIDA
DESCARGAR PROYECTO:⇩dd5667025
DESCRIPCIÓN:
POR EL CUAL SE CREA EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO CANINO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PROCESOS JUDICIALES. BLOQUE SOMOS VIDA
DESCARGAR PROYECTO:⇩dl5665825
La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados de Santa Fe para expresar su preocupación por el reciente comunicado de la empresa Mercado Libre, en el que se cuestiona de forma contundente el incremento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en distintas provincias del país, incluida Santa Fe.
La legisladora hace eco de un reclamo que, si bien fue visibilizado por una empresa de gran escala, impacta de lleno sobre las PyMEs, los emprendedores y los consumidores, quienes —según plantea— sufren las consecuencias de un sistema tributario regresivo, distorsivo y desincentivador de la inversión productiva.
El impuesto bajo la lupa
En sus fundamentos, Amalia Granata destaca que Santa Fe se encuentra entre las provincias con las alícuotas más elevadas de Ingresos Brutos a nivel nacional. Este tributo, que grava el total facturado por una empresa sin discriminar el margen de ganancia, genera un efecto cascada que termina influyendo en cada etapa de la producción y distribución. El resultado es un aumento de precios para consumidores finales y un mayor costo operativo para pequeños comercios, profesionales independientes y empresas de servicios.
Además, la diputada señala que la complejidad administrativa del impuesto, sumada a su impacto económico, actúa como un freno a la formalización de emprendimientos y negocios familiares, afectando a quienes constituyen el verdadero tejido productivo de la provincia.
Un llamado a revisar el sistema tributario provincial
Lejos de centrarse en el conflicto entre una empresa y un gobierno provincial, el proyecto de declaración busca abrir un debate más amplio sobre el régimen fiscal santafesino. Granata propone avanzar hacia un modelo que:
-Reduzca la carga tributaria sobre las PyMEs y los prestadores de servicios digitales;
-Simplifique la gestión del impuesto, minimizando costos operativos y burocráticos;
-Genere incentivos fiscales para atraer inversiones, fomentar empleo formal y aumentar la competitividad de la economía local.
Santa Fe frente al desafío de la competitividadAmalia Granata sostiene que la provincia necesita encontrar un equilibrio responsable entre la necesidad de recaudar y el deber de estimular la producción. La presión tributaria excesiva, advierte, no solo desalienta nuevas inversiones, sino que también amenaza la sustentabilidad de miles de pequeños y medianos negocios que sostienen el empleo y el desarrollo territorial.
El proyecto no representa un rechazo ideológico al impuesto en sí, sino que invita a la reflexión política sobre sus efectos concretos en el entramado económico santafesino. En un contexto de creciente tensión fiscal y social, Granata propone que se convoque a especialistas, empresarios y sectores afectados para rediseñar un sistema más justo, transparente y eficiente.
El espíritu del proyecto
En esencia, el texto presentado por Amalia Granata busca visibilizar la necesidad de revisar una estructura tributaria que, tal como está, pone en riesgo la competitividad y la estabilidad económica de la provincia. Su intención no es defender a una empresa en particular, sino advertir que, si no se corrige el rumbo, Santa Fe podría quedar rezagada frente a otras jurisdicciones más atractivas para invertir, emprender y crecer.
Con este proyecto, la diputada provincial no solo declara su preocupación institucional ante el mensaje de una firma como Mercado Libre, sino que pone en agenda un debate impostergable sobre las prioridades económicas de la provincia.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 56670-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Por:
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132
La diputada provincial Amalia Granata presentó en la Legislatura santafesina un innovador proyecto de ley que propone la creación del Programa Provincial de Acompañamiento Canino. La iniciativa tiene como objetivo brindar contención emocional a niños y adolescentes que deban declarar como víctimas en causas judiciales relacionadas con delitos contra su integridad sexual.
Lejos de ser un simple gesto simbólico, el proyecto se basa en experiencias exitosas tanto en el país como en el mundo, donde el uso de perros especialmente entrenados ha demostrado reducir el estrés, la ansiedad y el sufrimiento emocional de los menores en contextos judiciales.
En qué consiste el programa?
El proyecto establece que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia será la autoridad de aplicación del programa, en articulación con las carteras de Salud y Desarrollo Social. Entre sus funciones principales se encuentran:
-La selección y entrenamiento de perros de raza para acompañamiento emocional.
-La formación de guías profesionales que trabajarán junto a los animales durante las audiencias y entrevistas.
-La adecuación de espacios físicos en tribunales y centros de atención para que los acompañamientos se realicen en condiciones seguras y cómodas.
-La incorporación de protocolos judiciales específicos que permitan solicitar la presencia de perros en los procesos donde participen niños o adolescentes víctimas.
-Asimismo, se prevé la creación de un registro provincial de perros y guías certificados, así como el financiamiento específico para garantizar el desarrollo y la sostenibilidad del programa.
Una herramienta que humaniza la justicia
Los fundamentos del proyecto destacan que el sistema judicial puede resultar altamente intimidante para menores de edad, sobre todo cuando atraviesan procesos por delitos sexuales. La iniciativa no busca reemplazar intervenciones profesionales, sino sumar un recurso complementario que facilite la comunicación con los equipos judiciales y de salud, y que brinde seguridad emocional y empatía en momentos críticos.
Amalia Granata cita como antecedentes el Proyecto Auva en España, el FYDO Project en Estados Unidos y diversas experiencias recientes en hospitales y juzgados de Argentina que han incorporado perros de asistencia con resultados positivos. El modelo también se inspira en la labor pionera de Ellen O’Neill-Stephens, una fiscal de Seattle que implementó por primera vez el uso de perros en declaraciones judiciales de menores.
Una propuesta con perspectiva de derechos
Este proyecto pone en el centro a las infancias, no solo desde una mirada judicial, sino también desde una perspectiva psicológica, emocional y humana. Plantea que el Estado no puede limitarse a garantizar el acceso formal a la justicia, sino que debe generar condiciones para que ese acceso sea seguro, respetuoso y reparador, especialmente cuando se trata de víctimas menores.
La ley invita también a los municipios y comunas de la provincia a adherir al programa, replicando su implementación en los ámbitos locales, como centros de justicia de proximidad y espacios de atención a víctimas.
El espíritu del proyecto
El corazón de esta propuesta legislativa está en la humanización de los procesos judiciales y en el reconocimiento de que los niños y adolescentes víctimas requieren algo más que un entorno legal correcto: necesitan empatía, acompañamiento y estrategias innovadoras que les permitan atravesar momentos difíciles sin profundizar el trauma.
En un contexto donde los discursos de derechos conviven con realidades institucionales frías, la iniciativa de Amalia Granata interpela a la sociedad y al Estado a construir un sistema más cálido, sensible y efectivo, donde la justicia no duela más de lo que ya duele la violencia sufrida.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 56658-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Por:
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132
DESCRIPCIÓN:
POR EL CUAL SE SOLICITA DISPONGA INFORMAR DISTINTOS ASPECTOS EN RELACIÓN CON LA CARTELERÍA ALUSIVA AL JUGADOR DE LA SELECCIÓN ARGENTINA (LIONEL ANDRÉS MESSI) EN LA CIUDAD DE ROSARIO. BLOQUE SOMOS VIDA
DESCARGAR PROYECTO:⇩dc5659425