• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
   
16 Oct2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata impulsa la declaración del NEWCOM como actividad de interés social y cultural

octubre 16, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de Santa Fe que propone declarar al newcom como actividad deportiva y recreativa de interés social y cultural en la provincia. La iniciativa busca reconocer el valor de esta disciplina para la inclusión, la salud física y el bienestar integral de las personas, especialmente de los adultos y adultos mayores. El newcom —una variante adaptada del vóley tradicional, en la que en lugar de golpear la pelota se la atrapa y lanza— se ha convertido en los últimos años en una práctica en expansión en clubes, centros comunitarios y espacios recreativos. Concebido como un deporte inclusivo, promueve la actividad física sin requerir gran exigencia corporal y se adapta a diferentes edades y condiciones físicas.   De qué se trata el proyecto? El proyecto de resolución impulsado por Amalia Granata establece la declaración formal de interés provincial del newcom y exhorta a los organismos competentes a implementar políticas públicas que favorezcan su desarrollo, promoción y difusión. Entre los puntos principales, la iniciativa propone: -Fomentar la incorporación del newcom en clubes, centros recreativos y espacios comunitarios. -Promover su práctica como herramienta de integración social e intergeneracional, fortaleciendo los vínculos entre personas de distintas edades. -Impulsar campañas de difusión y formación para aumentar la participación de la comunidad. -Autorizar al Estado provincial a apoyar el crecimiento del newcom mediante programas deportivos y culturales.   La propuesta se orienta a que la provincia de Santa Fe reconozca institucionalmente esta actividad, en línea con las políticas públicas que promueven el deporte inclusivo, la vida activa y la participación comunitaria.   Fundamentos del proyecto En los fundamentos, Amalia Granata subraya que el newcom es una práctica altamente beneficiosa para la salud física y mental, especialmente en personas adultas mayores, ya que contribuye a la prevención de enfermedades crónicas, mejora la movilidad y reduce el aislamiento social. Diversos estudios, citados en el proyecto, destacan que las actividades recreativas adaptadas tienen un impacto positivo en la calidad de vida, la autoestima y la integración social de quienes las practican. La diputada también señala que organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan el fomento de actividades accesibles y participativas para todos los grupos etarios como parte de las políticas de salud pública. Asimismo, la iniciativa enmarca su propuesta en los principios de la Constitución Provincial de Santa Fe, que promueve el desarrollo integral de las personas y la inclusión social, y en leyes nacionales que alientan la práctica deportiva y cultural como herramientas para mejorar la calidad de vida.   Espíritu del proyecto El espíritu del proyecto presentado por Amalia Granata es reconocer el newcom como una práctica deportiva, social y cultural que fortalece el bienestar, la inclusión y la comunidad. La legisladora sostiene que esta disciplina no solo mejora la salud física, sino que también favorece la interacción social, la cooperación y la empatía, contribuyendo a una sociedad más activa y solidaria. En definitiva, el proyecto busca dar visibilidad institucional a una actividad que crece en todo el país y que, a través de su carácter inclusivo, une generaciones y promueve un estilo de vida saludable y participativo. Con esta declaración, Amalia Granata reafirma su compromiso con las políticas públicas que integran deporte, salud y cultura al servicio del bienestar social.   Nota: Todos los proyectos presentados por la Diputada Amalia Granata, pueden ser consultados y descargados desde su sitio web, siguiendo este enlace: https://amaliagranata.com/seccion/trabajo-parlamentario/     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º 57417-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025     Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

15 Oct2025

57418-25 | PROYECTO DE LEY

octubre 15, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Trabajo Parlamentario

DESCRIPCIÓN:

POR EL CUAL IMPLEMENTA LA INCLUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DISCIPLINA NEWCOM EN CLUBES Y CENTROS RECREATIVOS DE LA PROVINCIA. BLOQUE SOMOS VIDA

DESCARGAR PROYECTO:⇩

dl5741825

Leer más Sin comentarios

15 Oct2025

57417-25 | PROYECTO DE RESOLUCIÓN

octubre 15, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Trabajo Parlamentario

DESCRIPCIÓN:

POR EL CUAL ESTA CÁMARA RESUELVE DECLARAR AL NEWCOM COMO ACTIVIDAD DEPORTIVA Y RECREATIVA DE INTERÉS SOCIAL Y CULTURAL EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. BLOQUE SOMOS VIDA

DESCARGAR PROYECTO:⇩

dr5741725

Leer más Sin comentarios

14 Oct2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata impulsa campañas para reforzar el uso del casco en vehículos eléctricos y de movilidad personal

octubre 14, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre la regulación, control y cumplimiento del uso obligatorio del casco en vehículos de movilidad personal y ciclomotores eléctricos en toda la provincia. El pedido apunta a conocer el grado de aplicación de las normas de seguridad vial que rigen para estos vehículos, cuya presencia en las calles santafesinas ha crecido notablemente en los últimos años, generando nuevos desafíos en materia de tránsito, fiscalización y prevención de accidentes.   En qué consiste el proyecto? La iniciativa de Amalia Granata requiere información precisa y actualizada sobre distintos aspectos vinculados con la seguridad vial y el uso de cascos protectores por parte de usuarios de monopatines eléctricos, scooters, hoverboards, bicicletas y ciclomotores eléctricos. El pedido abarca cinco ejes principales: -Normativa aplicable: Detalle de la legislación provincial y nacional vigente sobre el uso de casco en estos vehículos, así como las clasificaciones legales y definiciones técnicas establecidas. -Fiscalización y control: Identificación de los organismos responsables de supervisar el cumplimiento de la norma, métodos utilizados para la fiscalización y cantidad de infracciones y sanciones registradas en los últimos 24 meses. -Estadísticas y siniestralidad: Datos sobre accidentes de tránsito en los que participaron este tipo de vehículos, con análisis del impacto del uso o falta de casco en la gravedad de las lesiones. -Campañas de concientización: Información sobre programas educativos o preventivos llevados adelante por el Estado o en alianzas público-privadas, así como resultados y planes futuros para fomentar una movilidad -más segura. -Proyectos legislativos o administrativos: Revisión de las iniciativas en trámite o previstas para actualizar la normativa vigente y mejorar la regulación de estos nuevos medios de transporte.   Fundamentos del proyecto   En los fundamentos, Amalia Granata advierte que el uso de vehículos eléctricos y de movilidad personal ha crecido significativamente en Santa Fe y en todo el país, impulsado por su bajo costo y practicidad. Sin embargo, este fenómeno plantea nuevos riesgos de seguridad vial, dado que muchos usuarios circulan sin casco y sin respetar las normas de tránsito básicas. La diputada señala que, si bien la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) estableció en su Disposición 480/2020 la obligatoriedad del casco para los conductores mayores de 16 años y límites de velocidad de hasta 30 km/h, la aplicación efectiva de estas normas depende de la adhesión y control de cada jurisdicción provincial y municipal. Amalia Granata destaca además que diversos estudios nacionales e internacionales demuestran que el uso correcto del casco reduce en un 40% el riesgo de muerte y en más del 70% la gravedad de las lesiones cerebrales en accidentes viales. Sin embargo, advierte que en Santa Fe no existen datos públicos actualizados que permitan evaluar el cumplimiento real de esta medida ni la efectividad de los controles. El proyecto también subraya la falta o insuficiencia de campañas de concientización específicas dirigidas a usuarios de vehículos eléctricos, lo que genera una baja percepción del riesgo y una creciente cantidad de conductas inseguras, especialmente entre jóvenes.   Espíritu del proyecto El espíritu del proyecto presentado por Amalia Granata es fortalecer las políticas públicas de seguridad vial en la provincia de Santa Fe, mediante una evaluación rigurosa del marco normativo y la implementación real de medidas preventivas. La iniciativa busca promover la protección de la vida y la integridad física de los usuarios de vehículos de movilidad personal, garantizando un tránsito más seguro, ordenado y responsable. En definitiva, el proyecto apunta a llenar los vacíos de información que hoy dificultan la toma de decisiones en materia de seguridad vial, y a impulsar una legislación provincial actualizada y coherente con los estándares nacionales e internacionales. Con esta iniciativa, Amalia Granata reafirma la necesidad de un Estado presente, que combine control, educación y prevención para construir una movilidad urbana más segura y sostenible.   Nota: Todos los proyectos presentados por la Diputada Amalia Granata, pueden ser consultados y descargados desde su sitio web, siguiendo este enlace: https://amaliagranata.com/seccion/trabajo-parlamentario/     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º 57381-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025   Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

14 Oct2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata pide informes sobre el uso obligatorio del casco en vehículos eléctricos y de movilidad personal

octubre 14, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre la regulación, control y cumplimiento del uso obligatorio del casco en vehículos de movilidad personal y ciclomotores eléctricos en toda la provincia. El pedido apunta a conocer el grado de aplicación de las normas de seguridad vial que rigen para estos vehículos, cuya presencia en las calles santafesinas ha crecido notablemente en los últimos años, generando nuevos desafíos en materia de tránsito, fiscalización y prevención de accidentes.   En qué consiste el proyecto? La iniciativa de Amalia Granata requiere información precisa y actualizada sobre distintos aspectos vinculados con la seguridad vial y el uso de cascos protectores por parte de usuarios de monopatines eléctricos, scooters, hoverboards, bicicletas y ciclomotores eléctricos. El pedido abarca cinco ejes principales: -Normativa aplicable: Detalle de la legislación provincial y nacional vigente sobre el uso de casco en estos vehículos, así como las clasificaciones legales y definiciones técnicas establecidas. -Fiscalización y control: Identificación de los organismos responsables de supervisar el cumplimiento de la norma, métodos utilizados para la fiscalización y cantidad de infracciones y sanciones registradas en los últimos 24 meses. -Estadísticas y siniestralidad: Datos sobre accidentes de tránsito en los que participaron este tipo de vehículos, con análisis del impacto del uso o falta de casco en la gravedad de las lesiones. -Campañas de concientización: Información sobre programas educativos o preventivos llevados adelante por el Estado o en alianzas público-privadas, así como resultados y planes futuros para fomentar una movilidad más segura. -Proyectos legislativos o administrativos: Revisión de las iniciativas en trámite o previstas para actualizar la normativa vigente y mejorar la regulación de estos nuevos medios de transporte.   Fundamentos del proyecto En los fundamentos, Amalia Granata advierte que el uso de vehículos eléctricos y de movilidad personal ha crecido significativamente en Santa Fe y en todo el país, impulsado por su bajo costo y practicidad. Sin embargo, este fenómeno plantea nuevos riesgos de seguridad vial, dado que muchos usuarios circulan sin casco y sin respetar las normas de tránsito básicas. La diputada señala que, si bien la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) estableció en su Disposición 480/2020 la obligatoriedad del casco para los conductores mayores de 16 años y límites de velocidad de hasta 30 km/h, la aplicación efectiva de estas normas depende de la adhesión y control de cada jurisdicción provincial y municipal. Amalia Granata destaca además que diversos estudios nacionales e internacionales demuestran que el uso correcto del casco reduce en un 40% el riesgo de muerte y en más del 70% la gravedad de las lesiones cerebrales en accidentes viales. Sin embargo, advierte que en Santa Fe no existen datos públicos actualizados que permitan evaluar el cumplimiento real de esta medida ni la efectividad de los controles. El proyecto también subraya la falta o insuficiencia de campañas de concientización específicas dirigidas a usuarios de vehículos eléctricos, lo que genera una baja percepción del riesgo y una creciente cantidad de conductas inseguras, especialmente entre jóvenes.   Espíritu del proyecto El espíritu del proyecto presentado por Amalia Granata es fortalecer las políticas públicas de seguridad vial en la provincia de Santa Fe, mediante una evaluación rigurosa del marco normativo y la implementación real de medidas preventivas. La iniciativa busca promover la protección de la vida y la integridad física de los usuarios de vehículos de movilidad personal, garantizando un tránsito más seguro, ordenado y responsable. En definitiva, el proyecto apunta a llenar los vacíos de información que hoy dificultan la toma de decisiones en materia de seguridad vial, y a impulsar una legislación provincial actualizada y coherente con los estándares nacionales e internacionales. Con esta iniciativa, Amalia Granata reafirma la necesidad de un Estado presente, que combine control, educación y prevención para construir una movilidad urbana más segura y sostenible.   Nota: Todos los proyectos presentados por la Diputada Amalia Granata, pueden ser consultados y descargados desde su sitio web, siguiendo este enlace: https://amaliagranata.com/seccion/trabajo-parlamentario/     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  57380-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025   Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • ...
  • 133

Popweb SH
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Contacto