• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
   
20 Ago2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata propone la creación del Consejo Provincial de Ética y Gestión de Inteligencia Artificial en Santa Fe

agosto 20, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Fe que propone la creación del Consejo Provincial de Ética y Gestión de Inteligencia Artificial (IA), un organismo consultivo y permanente orientado a supervisar, asesorar y promover un uso responsable, transparente y ético de la inteligencia artificial en el ámbito público y privado. El avance acelerado de las tecnologías basadas en IA plantea desafíos inéditos en materia de derechos, equidad, regulación y transparencia. Con esta iniciativa, Amalia Granata busca anticiparse a esos escenarios, garantizando que el desarrollo tecnológico en la provincia esté alineado con estándares internacionales y principios éticos sólidos.   Qué es el Consejo y para qué se crea? El Consejo Provincial de Ética y Gestión de IA será un órgano interdisciplinario, asesor del Poder Ejecutivo, encargado de: -Promover políticas públicas que regulen el desarrollo y uso de la IA en Santa Fe. -Asesorar en la adopción de normas internacionales, como la ISO/IEC 42001 sobre gestión responsable de sistemas de IA. -Fomentar la capacitación, investigación y formación técnica y ética sobre IA. -Monitorear el impacto social, legal y ético del uso de IA tanto en organismos públicos como privados. -Emitir recomendaciones para garantizar la protección de los derechos fundamentales frente al avance tecnológico. Además, el Consejo tendrá la facultad de emitir el “Sello Santafesino de Trazabilidad de IA”, una certificación oficial que valide la gobernanza ética, la transparencia y el uso responsable de la inteligencia artificial en productos o servicios desarrollados o comercializados en la provincia.   Composición y funcionamiento El Consejo estará integrado por representantes del Poder Ejecutivo, de los ministerios de Innovación y de Ciencia y Tecnología, del sector académico, del sector privado vinculado a la innovación tecnológica y de organizaciones sociales especializadas en derechos digitales. Entre sus funciones principales se destacan: -Elaborar lineamientos éticos y normativos actualizados. -Emitir informes sobre proyectos o políticas públicas que involucren IA. -Coordinar con organismos internacionales para el intercambio de buenas prácticas. -Desarrollar campañas educativas, seminarios y actividades de divulgación. -Supervisar el uso del sello de trazabilidad, estableciendo criterios y controles de aplicación. El Consejo funcionará de manera ordinaria al menos cuatro veces al año, aunque podrá ser convocado en forma extraordinaria por su presidencia o la mayoría de sus miembros. El Poder Ejecutivo deberá garantizar los recursos presupuestarios necesarios para su operatividad.   El espíritu del proyecto   En los fundamentos del texto, Amalia Granata plantea que el crecimiento vertiginoso de la inteligencia artificial trae consigo enormes oportunidades, pero también riesgos éticos, sociales y legales que requieren un marco de gobernanza claro, anticipado y transversal. El Consejo propuesto no solo busca prevenir el mal uso de estas tecnologías, sino también posicionar a Santa Fe como una provincia pionera en innovación tecnológica con responsabilidad social. Según la legisladora, este tipo de organismos ya se están implementando en el mundo como parte de una nueva agenda que vincula tecnología, democracia, derechos humanos y sostenibilidad. La inclusión del “Sello Santafesino de Trazabilidad de IA” —inspirado en modelos internacionales— apunta a generar confianza pública, transparencia y competitividad tecnológica, tanto dentro del sector estatal como en la industria local.   Conclusión Con este proyecto de ley, Amalia Granata impulsa una propuesta estratégica e innovadora que ubica a Santa Fe en línea con los estándares globales en materia de inteligencia artificial, derechos digitales y ética pública. El Consejo Provincial de Ética y Gestión de IA sería un instrumento institucional clave para acompañar la revolución tecnológica con garantías democráticas y compromiso social.     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  56948-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025       Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

20 Ago2025

56948-25 | PROYECTO DE LEY

agosto 20, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Trabajo Parlamentario

DESCRIPCIÓN: POR EL CUAL SE CREA EL CONSEJO PROVINCIAL DE ÉTICA Y GESTIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA). BLOQUE SOMOS VIDA DESCARGAR PROYECTO:⇩ dl5694825

Leer más Sin comentarios

08 Ago2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata expresa su preocupación por la crisis en el Hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez

agosto 8, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados de Santa Fe mediante el cual expresa su profunda preocupación por la situación crítica que atraviesa el Hospital Anselmo Pedro Gamen, de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. La iniciativa legislativa surge a raíz de una protesta pública llevada a cabo por profesionales médicos, quienes denunciaron graves demoras en la atención pediátrica y la falta de pago de salarios. El proyecto busca visibilizar una problemática estructural que afecta tanto a trabajadores de la salud como a la comunidad usuaria del sistema, especialmente a los niños y niñas que requieren atención médica urgente y de calidad.   Una historia con valor comunitario El Hospital Gamen fue inaugurado el 3 de julio de 1948, con el objetivo de brindar atención a toda la población de Villa Gobernador Gálvez. En 1984, por resolución del Concejo Deliberante y el Ministerio de Salud de Santa Fe, fue renombrado en honor al Dr. Anselmo Pedro Gamen, médico del pueblo y exdirector del establecimiento, reconocido por su incansable compromiso con la salud pública local. Actualmente, el hospital funciona como centro de atención médica pública provincial, prestando servicios ambulatorios, internación, diagnóstico y tratamiento general. Sin embargo, según señala Amalia Granata, el nosocomio opera con recursos limitados y solo nueve camas, situación que se agrava ante la falta de pago al personal médico y las demoras en servicios esenciales como la guardia pediátrica.   Un doble reclamo: por los trabajadores y por los pacientes La protesta de los profesionales, difundida también en redes sociales, puso en evidencia dos problemas centrales: -El incumplimiento salarial a los médicos y médicas, que vulnera derechos laborales básicos y pone en riesgo la continuidad del servicio. -Las demoras críticas en la atención pediátrica, que comprometen la salud física y emocional de niños y niñas, especialmente en situaciones de urgencia. -En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata remarca que estas deficiencias impactan negativamente en la calidad del servicio, desincentivan el compromiso profesional y profundizan la desconfianza de la población hacia el sistema de salud pública.   El espíritu del proyecto La iniciativa no se presenta como una acusación directa, sino como un llamado institucional a la responsabilidad del Estado provincial. Amalia Granata insta a las autoridades competentes a tomar medidas urgentes para regularizar la situación laboral del personal del hospital y garantizar una atención pediátrica eficiente, permanente y digna. Desde una perspectiva centrada en el derecho a la salud, la diputada sostiene que la salud pública no puede sostenerse si se precariza a quienes la ejercen, ni puede considerarse garantizada si falla en los sectores más sensibles, como la atención infantil. El proyecto de declaración pone en agenda una realidad muchas veces silenciada: los hospitales de mediana y baja complejidad en localidades del interior también atraviesan situaciones críticas, y requieren visibilidad, recursos y decisiones políticas concretas.   Conclusión Mediante este proyecto, Amalia Granata plantea que la salud de los niños y la dignidad del personal médico deben ser prioridad absoluta. Su declaración es un acto de visibilización y una herramienta legislativa para exigir respuestas rápidas y sostenidas en el tiempo, antes de que la crisis se transforme en abandono.     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º 56884-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025       Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

08 Ago2025

56884-25 | PROYECTO DE DECLARACIÓN

agosto 8, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Trabajo Parlamentario

DESCRIPCIÓN: POR EL CUAL ESTA CÁMARA DECLARA SU PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR PROTESTA LLEVADA A CABO EN EL HOSPITAL GAMEN, DE LA LOCALIDAD DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ, POR LAS DEMORAS DE HORAS EN LA GUARDIA PEDIÁTRICA Y LA FALTA DE PAGO A LOS PROFESIONALES MÉDICOS. BLOQUE SOMOS VIDA DESCARGAR PROYECTO:⇩ dd5688425

Leer más Sin comentarios

01 Ago2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata pide explicaciones sobre la campaña publicitaria del Quini 6 y su impacto social

agosto 1, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de Santa Fe solicitando al Poder Ejecutivo un informe urgente y detallado sobre la reciente campaña publicitaria del Quini 6, impulsada por la Lotería de Santa Fe. La acción promocional en cuestión incluye cartelería en vía pública en Santa Fe y en municipios de la provincia de Buenos Aires, y tiene como rostro principal a la reconocida cantante argentina Soledad Pastorutti. El pedido de informes no cuestiona a la figura pública contratada ni emite juicios sobre su imagen, sino que apunta a garantizar transparencia, legalidad y control público sobre el uso de fondos estatales en campañas de juego de azar, especialmente aquellas de alto alcance mediático.   Qué solicita el proyecto? El requerimiento impulsado por Amalia Granata detalla una serie de aspectos clave sobre los que el Poder Ejecutivo debe brindar información, entre ellos: -Fecha de inicio y alcance de la campaña publicitaria. -Medios y formatos utilizados (carteles, televisión, redes sociales, etc.), incluyendo copia de los materiales gráficos. -Detalle del contrato entre Lotería de Santa Fe y la artista o su representante: montos, condiciones, duración y agencias involucradas. -Procedimiento de selección de la figura pública, especificando si se trató de una licitación, concurso o contratación directa. -Criterios sociales y comunicacionales que justificaron la elección de una celebridad como rostro de una campaña de juego de azar. -Regulación vigente (provincial o nacional) sobre el uso de personalidades públicas en este tipo de campañas. -Destino de los fondos recaudados por el sorteo extraordinario y grado de auditoría sobre la inversión en publicidad. -Acciones contra el uso indebido de la marca Quini 6 en redes sociales o medios digitales por parte de plataformas ilegales o engañosas.   Fundamentos y contexto En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata recuerda que la Lotería de Santa Fe —creada en 1938 por Ley N.º 2608— fue concebida originalmente como una herramienta para financiar obras de asistencia social, especialmente hospitales, y que por tanto, el uso de sus recursos y su estrategia comunicacional deben estar sometidos a control y criterios éticos claros. La diputada advierte que campañas como la actual, si bien generan expectativa y recaudación, deben evaluarse en función del impacto social que pueden tener, especialmente en sectores vulnerables y jóvenes, y dentro de un contexto donde el juego de azar con presencia de figuras influyentes puede derivar en banalización o promoción indirecta del consumo compulsivo. Asimismo, Amalia Granata señala que el auge de plataformas ilegales de apuestas online obliga a extremar los cuidados en la comunicación oficial, y a garantizar que el mensaje transmitido por el Estado sea coherente con políticas de salud pública, prevención de adicciones y uso responsable del dinero.   El espíritu del proyecto La propuesta legislativa no busca cuestionar el sorteo en sí ni oponerse a la utilización de figuras públicas en campañas institucionales, sino exigir que el Estado actúe con transparencia, profesionalismo y responsabilidad social en todas sus acciones. Amalia Granata sostiene que es fundamental asegurar la trazabilidad del gasto público en comunicación, especialmente cuando se trata de empresas estatales que manejan recursos millonarios. En ese sentido, el proyecto tiene un claro objetivo de control democrático, pero también de construcción de buenas prácticas en materia de publicidad oficial.   Conclusión El proyecto de comunicación presentado por Amalia Granata busca garantizar que las campañas vinculadas al juego de azar en la provincia se ajusten a estándares éticos, normativos y de transparencia. La iniciativa interpela al Estado santafesino a brindar explicaciones públicas sobre cómo, cuánto y para qué se comunica, sin que esto implique censura ni oposición a la actividad lúdica, sino un firme llamado a la responsabilidad institucional.     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º 56822-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025   Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

Leer más Sin comentarios

  • 1
  • ...
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • ...
  • 133

Popweb SH
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Contacto