DESCRIPCIÓN:
POR EL CUAL SE SOLICITA DISPONGA BRINDAR UN INFORME DETALLADO SOBRE LA SITUACIÓN OCURRIDA RECIENTEMENTE EN EL TÚNEL SUBFLUVIAL URANGA-SILVESTRE BEGNIS, DONDE UNA PERSONA ATRAVESÓ EL TÚBEL CAMINANDO. BLOQUE SOMOS VIDA
DESCARGAR PROYECTO:⇩dc5703725
DESCRIPCIÓN:
POR EL CUAL SE SOLICITA DISPONGA INFORMAR DISTINTOS PUNTOS RELACIONADOS CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE LICENCIA AMBIENTAL DIGITAL, EN REEMPLAZO DEL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL. BLOQUE SOMOS VIDA
DESCARGAR PROYECTO:⇩dc5702225
DESCRIPCIÓN:
POR EL CUAL ESTA CÁMARA DECLARA SU PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR EL ALARMANTE AUMENTO DEL TRÁFICO DE AVES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. BLOQUE SOMOS VIDA
DESCARGAR PROYECTO:⇩dd5702125
La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados de Santa Fe manifestando su profunda preocupación por el estado actual de la localidad de Arroyo Leyes, en particular por el nivel de contaminación y degradación ambiental que sufre la Laguna Setúbal, cuerpo de agua ubicado en el margen este de esa comuna.
La iniciativa busca llamar la atención institucional sobre el deterioro progresivo de este ecosistema, fundamental para la biodiversidad regional y la calidad de vida de los habitantes, al tiempo que solicita medidas urgentes por parte del Estado provincial y la colaboración activa de la comunidad.
Una laguna en riesgo
En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata destaca que la Laguna Setúbal —uno de los principales humedales de la región— enfrenta actualmente múltiples amenazas: desde el avance descontrolado de la urbanización hasta la contaminación generada por residuos domiciliarios e industriales, que impactan negativamente sobre el agua, el suelo y las especies que habitan la zona.
Además, la falta de control y de planificación está generando una pérdida acelerada de hábitats naturales y afectando a numerosas especies nativas. Según denuncia la diputada, este proceso de degradación también compromete la salud de los pobladores, que dependen de la laguna para diversas actividades cotidianas y recreativas.
Falta de información y participación ciudadana
El proyecto de declaración también advierte sobre un problema recurrente: la escasa información pública disponible sobre la situación ambiental de la laguna y sobre las acciones —si es que existen— que se están desarrollando para protegerla.
Amalia Granata señala que esta falta de comunicación institucional impide que los ciudadanos se involucren activamente en la protección del humedal, ya que no cuentan con datos claros, actualizados ni accesibles. En consecuencia, el compromiso colectivo con la conservación ambiental se ve debilitado, y el Estado pierde una herramienta fundamental para generar conciencia social: la educación ambiental.
El espíritu del proyecto
La declaración impulsada por Amalia Granata tiene un doble propósito: por un lado, visibilizar el problema ante la Legislatura provincial y la ciudadanía; y por otro, convocar a las autoridades competentes a actuar con celeridad y responsabilidad para detener y revertir el proceso de deterioro ambiental en Arroyo Leyes.
La diputada propone un abordaje integral que incluya:
-Políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos.
-Campañas de concientización y educación ambiental.
-Limpieza periódica de la laguna y su entorno.
-Promoción de prácticas sostenibles entre los vecinos.
Asimismo, destaca la importancia de trabajar articuladamente entre Estado, comunidad e instituciones locales, en el convencimiento de que es posible restaurar y proteger la laguna si hay voluntad política, compromiso ciudadano y una estrategia ambiental bien definida.
Conclusión
Con esta declaración, Amalia Granata interpela al Estado santafesino y a sus representantes a tomar una postura firme frente a la crisis ecológica que atraviesa la Laguna Setúbal y la comunidad de Arroyo Leyes. Se trata de defender uno de los humedales más importantes de la provincia, garantizar el derecho a un ambiente sano, y fortalecer la cultura de la sustentabilidad como valor colectivo.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 57009-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132
La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación ante la Cámara de Diputados de Santa Fe en el que solicita al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre el estado ambiental del humedal de Arroyo Leyes, con especial énfasis en las prácticas locales de gestión de residuos. La iniciativa responde a la creciente preocupación de la comunidad por el deterioro ambiental del área y sus posibles impactos en la salud pública.
El proyecto enfatiza que Arroyo Leyes, por su función ecológica y su cercanía a zonas habitadas, requiere una intervención urgente basada en evidencia técnica, ambiental y sanitaria.
Qué solicita el proyecto?
La propuesta presentada por Amalia Granata solicita que se informe, en un plazo no mayor a 30 días, sobre los siguientes aspectos:
Estado de contaminación del humedal, incluyendo:
-Fuentes identificadas (industriales, agrícolas, domésticas).
-Impacto sobre flora, fauna y salud humana.
Prácticas de gestión de residuos por parte de la comuna, especificando:
-Si se están depositando residuos en el humedal.
-Tipos de residuos involucrados.
-Medidas adoptadas para mitigar la contaminación.
Recomendaciones para revertir la situación, como:
-Estrategias de limpieza y recuperación del ecosistema.
-Políticas de gestión de residuos más efectivas.
Evidencia técnica y comunitaria, incluyendo:
-Estudios previos y muestreos de agua/suelo.
-Entrevistas a residentes y autoridades.
-Documentación vinculada al manejo de residuos.
Un ecosistema en riesgo
En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata subraya que el humedal de Arroyo Leyes es un ecosistema vital para la regulación hídrica, la conservación de la biodiversidad y la prevención de inundaciones. Su degradación representa una amenaza directa para la calidad de vida de las comunidades locales.
Se advierte que los contaminantes detectados —como metales pesados, productos químicos agrícolas y residuos urbanos— no solo degradan el ambiente, sino que pueden ingresar a la cadena alimentaria, afectando a personas, animales y cultivos. La percepción creciente de que la zona se ha convertido en un basural ha generado malestar social, incertidumbre y reclamos por parte de los vecinos.
El espíritu del proyecto
El proyecto no se limita a un diagnóstico de situación: su objetivo central es activar herramientas institucionales para remediar el problema, garantizar la transparencia de la gestión pública y proteger uno de los pulmones verdes más importantes de la región costera santafesina.
Amalia Granata plantea que este tipo de acciones legislativas son parte de un compromiso mayor con la sostenibilidad y la justicia ambiental. Al exigir un relevamiento detallado y propuestas concretas de solución, se busca frenar la degradación del humedal y construir una política ambiental seria, informada y orientada al bienestar común.
Conclusión
Este proyecto de comunicación presentado por Amalia Granata refleja un enfoque integral, donde el ambiente, la salud y la gestión estatal deben articularse de forma transparente y responsable. Arroyo Leyes necesita más que preocupación: requiere respuestas técnicas, voluntad política y participación ciudadana para convertirse nuevamente en un espacio de vida y no en un vertedero silenciado.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 57008-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132