05 Sep2025
Comunicado de prensa – Amalia Granata destaca un hallazgo científico clave del IBR sobre la enfermedad de Chagas
La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados de Santa Fe para expresar su beneplácito por un reciente avance científico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se trata de un estudio multidisciplinario que identifica un punto débil oculto del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, lo que podría abrir nuevas puertas al diagnóstico, tratamiento y prevención de esta afección que aún constituye una grave amenaza sanitaria en la Argentina.
El proyecto busca reconocer públicamente el valor del trabajo científico rosarino y, a la vez, generar conciencia sobre la persistencia del Chagas como problema de salud pública en la provincia de Santa Fe y en el país.
Un enemigo silencioso que aún persiste
En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata explica que la enfermedad de Chagas es una infección parasitaria causada por el protozoo Trypanosoma cruzi, transmitido principalmente por insectos triatominos (vinchucas). La afección suele presentar una fase aguda asintomática o leve y otra fase crónica que, años después, puede generar complicaciones cardíacas y digestivas severas.
Argentina es uno de los países más afectados por esta enfermedad. Se estima que alrededor del 4% de la población está infectada, muchas veces sin saberlo, lo que complica su detección y tratamiento temprano. En Santa Fe, el problema persiste especialmente en zonas rurales del norte y centro-norte provincial, donde el vector aún habita activamente y el acceso a controles médicos es limitado.
Un aporte desde Rosario para transformar la realidad del Chagas
La investigación reconocida por Amalia Granata fue publicada recientemente por un equipo interdisciplinario del IBR y plantea una descubrimiento clave sobre un punto vulnerable del parásito, que podría marcar un cambio en la forma de abordar esta enfermedad.
El proyecto subraya que este hallazgo, respaldado por publicaciones científicas internacionales, brinda una nueva esperanza para el desarrollo de herramientas terapéuticas más eficaces y específicas, y posiciona a la ciudad de Rosario como un polo destacado en la producción de conocimiento científico de impacto global.
Además, la diputada pone en valor el carácter público y multidisciplinario del trabajo, resaltando la importancia de sostener el financiamiento y la promoción de la ciencia local orientada a resolver problemáticas sanitarias que afectan directamente a la población.
El espíritu del proyecto
Con esta declaración, Amalia Granata busca no solo felicitar a los investigadores por su excelencia, sino también reafirmar el compromiso de las instituciones santafesinas con la ciencia, la salud pública y la innovación. Considera indispensable que el Estado acompañe activamente los desarrollos que puedan mejorar la calidad de vida de miles de personas, especialmente en contextos de vulnerabilidad sanitaria.
El proyecto también actúa como un llamado de atención para reforzar las políticas de prevención, diagnóstico y tratamiento del Chagas, con campañas educativas, testeos en zonas de riesgo, y articulación entre el sistema de salud y el mundo académico.
Conclusión
La iniciativa presentada por Amalia Granata representa un gesto político y social de apoyo a la ciencia nacional, a la salud pública y a la lucha contra enfermedades olvidadas como el Chagas. Al reconocer este avance del IBR, la legisladora destaca la importancia de la investigación local como herramienta clave para enfrentar desafíos sanitarios urgentes, y reitera la necesidad de convertir los descubrimientos científicos en políticas públicas efectivas.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 57087-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132