La diputada provincial
Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación ante la Cámara de Diputados de Santa Fe para solicitar al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre las asociaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en el territorio provincial en el campo de la prevención, tratamiento y asistencia integral de personas con adicciones.
El objetivo del pedido es garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos destinados a enfrentar una de las problemáticas sociales más complejas de la actualidad, y al mismo tiempo obtener información confiable sobre el funcionamiento, el alcance territorial y el impacto de las entidades que colaboran con el Estado en esta materia.
Qué información solicita el proyecto?
El pedido de
Amalia Granata requiere que el Ejecutivo, a través del organismo correspondiente, remita a la Legislatura un informe preciso, actualizado y respaldado documentalmente sobre los siguientes aspectos:
- Listado de entidades
-Nombre y tipo institucional (ONG, fundación, asociación civil, etc.).
-Ámbito geográfico de intervención dentro de la provincia.
-Áreas específicas de trabajo (prevención, asistencia, reinserción social, etc.).
- Aportes económicos del Estado provincial
-Detalle de subsidios o fondos recibidos durante los últimos tres años.
-Montos asignados, periodicidad y programas asociados a la ayuda financiera.
- Aplicación de los recursos públicos
-Descripción del uso de los fondos otorgados.
-Proyectos, campañas o servicios prestados con dichos recursos.
-Documentación contable o administrativa (si la hubiere) que acredite el uso correcto del dinero.
- Resultados y evaluaciones
-Indicadores de impacto y eficacia de las acciones realizadas.
-Dificultades o limitaciones reportadas por las organizaciones.
- Marco legal y mecanismos de control
-Normativas vigentes que regulan a estas organizaciones.
-Auditorías internas y externas realizadas, y seguimiento por parte del Estado.
El espíritu del proyecto
El proyecto impulsado por
Amalia Granata tiene como finalidad fortalecer el sistema de control y fiscalización de los recursos públicos destinados al abordaje de las adicciones, una problemática creciente que requiere políticas públicas articuladas, eficaces y transparentes.
En los fundamentos del texto, la diputada destaca que este pedido se enmarca dentro de las funciones de control y supervisión previstas por la Constitución Provincial y la Ley N.º 12.510 de Administración, Eficiencia y Control del Estado. En ese sentido, sostiene que el Tribunal de Cuentas y demás organismos de fiscalización deben garantizar que los fondos públicos se utilicen con eficiencia, economía y eficacia, y que cumplan los objetivos previstos.
Además,
Amalia Granata remarca que el pedido no tiene ánimo persecutorio, sino que busca mejorar la calidad institucional y las políticas públicas dirigidas a quienes padecen alguna forma de adicción y a sus familias, promoviendo así el bienestar colectivo.
Conclusión
Con esta iniciativa,
Amalia Granata plantea un ejercicio de control responsable que apunta a relevar, evaluar y transparentar la labor de organizaciones que cumplen un rol fundamental en la lucha contra las adicciones en Santa Fe. La diputada considera indispensable contar con información clara y verificable para poder mejorar el diseño y la implementación de las políticas sociales, garantizando que cada peso del Estado llegue efectivamente a quienes más lo necesitan.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 57153-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132