02 Sep2025
Comunicado de prensa – Amalia Granata exige transparencia y control en la implementación de la Licencia Ambiental Digital en Santa Fe
La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación ante la Cámara de Diputados de Santa Fe en el que solicita al Poder Ejecutivo información detallada sobre la implementación del nuevo sistema de Licencia Ambiental Digital, recientemente aprobado mediante resolución N.° 223/2025. Este régimen reemplaza al anterior Certificado de Aptitud Ambiental para establecimientos industriales y ha sido presentado por el gobierno como una modernización de los procedimientos de evaluación ambiental en la provincia.
Si bien el nuevo sistema promete acelerar los tiempos de tramitación y reducir la burocracia, Amalia Granata plantea interrogantes clave sobre su alcance, ejecución, controles y posibles efectos negativos en el ambiente, especialmente ante el crecimiento urbano y la expansión de desarrollos inmobiliarios sin regulación adecuada.
Qué solicita el proyecto?
El pedido de Amalia Granata requiere que el Ejecutivo provincial, a través del organismo competente, informe a la Cámara sobre los siguientes puntos:
-Marco legal que respalda la Licencia Ambiental Digital.
-Alcance del sistema: qué actividades industriales y loteos están incluidos o excluidos.
-Requisitos técnicos exigidos para los Planes de Gestión Ambiental.
-Mecanismos de auditoría y fiscalización implementados.
-Recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios asignados.
-Cantidad de licencias emitidas y comparación con el sistema anterior.
-Situación actual de los establecimientos industriales críticos (habilitación provincial vs. municipal).
-Estrategias de transparencia y participación ciudadana en el proceso.
-Impacto ambiental acumulado en zonas industriales no reguladas.
-Posibles planes de extensión del sistema a loteos y nuevos emprendimientos.
-El proyecto solicita una respuesta en un plazo no mayor a 30 días.
Por qué es importante este control?
En los fundamentos, Amalia Granata destaca que, si bien el nuevo sistema promete eficiencia —reduciendo los plazos de 12 años a 5 días y la carga administrativa en un 90%— existen riesgos serios de que esta aceleración derive en una flexibilización encubierta de los controles ambientales.
En una provincia con más de 100.000 establecimientos industriales, solo 2.000 cuentan con habilitación ambiental provincial, y más de 14.000 desarrollan actividades con potencial impacto crítico. Esta disparidad revela una debilidad estructural en el sistema de control ambiental que debe ser atendida con urgencia.
Además, los registros de la API (Administración Provincial de Impuestos) revelan que existen casi 15.000 establecimientos que deberían presentar Estudios de Impacto Ambiental (EIA) o Informes de Cumplimiento Ambiental (IACs), pero el Ministerio de Ambiente solo procesa unos 2.000 expedientes por año, muchos de los cuales se acumulan sin resolución.
La preocupación por los loteos y desarrollos inmobiliarios
Amalia Granata pone énfasis en que el nuevo sistema no incluye a loteos ni a desarrollos inmobiliarios, que avanzan muchas veces sin control alguno. Esta situación podría derivar en impactos ambientales acumulativos severos, tales como:
-Pérdida de áreas verdes.
-Fragmentación de ecosistemas.
-Contaminación de cuerpos de agua.
-Erosión del suelo y sobrecarga de servicios.
La diputada advierte que sin planificación territorial y evaluación previa, estas urbanizaciones pueden afectar de manera irreversible la sustentabilidad ambiental de la provincia y la calidad de vida de sus habitantes.
El espíritu del proyecto
El pedido de informe presentado por Amalia Granatano apunta a frenar el avance tecnológico del Estado, sino a garantizar que los procesos de modernización no deterioren la protección ambiental ni debiliten la capacidad de fiscalización.
La legisladora subraya que la digitalización debe estar acompañada por criterios técnicos sólidos, controles efectivos y participación ciudadana, para que el ambiente no quede a merced de la agilidad administrativa ni de los intereses económicos.
Conclusión
Con este proyecto de comunicación, Amalia Granata reafirma su compromiso con el derecho colectivo a un ambiente sano, equilibrado y sustentable. La implementación de la Licencia Ambiental Digital, si bien representa un avance en términos tecnológicos, debe ser monitoreada con responsabilidad institucional para evitar que la eficiencia se convierta en permisividad, y que la agilidad no sacrifique la integridad ambiental.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 57022-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132
"Trackback" Enlace desde tu web.