28 Ago2025
Comunicado de prensa – Amalia Granata solicita un informe urgente sobre la contaminación en el humedal de Arroyo Leyes
La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de comunicación ante la Cámara de Diputados de Santa Fe en el que solicita al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre el estado ambiental del humedal de Arroyo Leyes, con especial énfasis en las prácticas locales de gestión de residuos. La iniciativa responde a la creciente preocupación de la comunidad por el deterioro ambiental del área y sus posibles impactos en la salud pública.
El proyecto enfatiza que Arroyo Leyes, por su función ecológica y su cercanía a zonas habitadas, requiere una intervención urgente basada en evidencia técnica, ambiental y sanitaria.
Qué solicita el proyecto?
La propuesta presentada por Amalia Granata solicita que se informe, en un plazo no mayor a 30 días, sobre los siguientes aspectos:
Estado de contaminación del humedal, incluyendo:
-Fuentes identificadas (industriales, agrícolas, domésticas).
-Impacto sobre flora, fauna y salud humana.
Prácticas de gestión de residuos por parte de la comuna, especificando:
-Si se están depositando residuos en el humedal.
-Tipos de residuos involucrados.
-Medidas adoptadas para mitigar la contaminación.
Recomendaciones para revertir la situación, como:
-Estrategias de limpieza y recuperación del ecosistema.
-Políticas de gestión de residuos más efectivas.
Evidencia técnica y comunitaria, incluyendo:
-Estudios previos y muestreos de agua/suelo.
-Entrevistas a residentes y autoridades.
-Documentación vinculada al manejo de residuos.
Un ecosistema en riesgo
En los fundamentos del proyecto, Amalia Granata subraya que el humedal de Arroyo Leyes es un ecosistema vital para la regulación hídrica, la conservación de la biodiversidad y la prevención de inundaciones. Su degradación representa una amenaza directa para la calidad de vida de las comunidades locales.
Se advierte que los contaminantes detectados —como metales pesados, productos químicos agrícolas y residuos urbanos— no solo degradan el ambiente, sino que pueden ingresar a la cadena alimentaria, afectando a personas, animales y cultivos. La percepción creciente de que la zona se ha convertido en un basural ha generado malestar social, incertidumbre y reclamos por parte de los vecinos.
El espíritu del proyecto
El proyecto no se limita a un diagnóstico de situación: su objetivo central es activar herramientas institucionales para remediar el problema, garantizar la transparencia de la gestión pública y proteger uno de los pulmones verdes más importantes de la región costera santafesina.
Amalia Granata plantea que este tipo de acciones legislativas son parte de un compromiso mayor con la sostenibilidad y la justicia ambiental. Al exigir un relevamiento detallado y propuestas concretas de solución, se busca frenar la degradación del humedal y construir una política ambiental seria, informada y orientada al bienestar común.
Conclusión
Este proyecto de comunicación presentado por Amalia Granata refleja un enfoque integral, donde el ambiente, la salud y la gestión estatal deben articularse de forma transparente y responsable. Arroyo Leyes necesita más que preocupación: requiere respuestas técnicas, voluntad política y participación ciudadana para convertirse nuevamente en un espacio de vida y no en un vertedero silenciado.
Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata
Expediente N.º 57008-25
Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe
Año 2025
Oficina de prensa
Diputada Provincial
AMALIA GRANATA
prensa.diputadagranata@gmail.com
+54 9 3416 511 132
"Trackback" Enlace desde tu web.