• Inicio
  • Prensa
  • Trabajo Parlamentario
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
   
20 Ago2025

Comunicado de prensa – Amalia Granata propone la creación del Consejo Provincial de Ética y Gestión de Inteligencia Artificial en Santa Fe

agosto 20, 2025. Written by Prensa Diputada Granata. Posted in Prensa

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Fe que propone la creación del Consejo Provincial de Ética y Gestión de Inteligencia Artificial (IA), un organismo consultivo y permanente orientado a supervisar, asesorar y promover un uso responsable, transparente y ético de la inteligencia artificial en el ámbito público y privado. El avance acelerado de las tecnologías basadas en IA plantea desafíos inéditos en materia de derechos, equidad, regulación y transparencia. Con esta iniciativa, Amalia Granata busca anticiparse a esos escenarios, garantizando que el desarrollo tecnológico en la provincia esté alineado con estándares internacionales y principios éticos sólidos.   Qué es el Consejo y para qué se crea? El Consejo Provincial de Ética y Gestión de IA será un órgano interdisciplinario, asesor del Poder Ejecutivo, encargado de: -Promover políticas públicas que regulen el desarrollo y uso de la IA en Santa Fe. -Asesorar en la adopción de normas internacionales, como la ISO/IEC 42001 sobre gestión responsable de sistemas de IA. -Fomentar la capacitación, investigación y formación técnica y ética sobre IA. -Monitorear el impacto social, legal y ético del uso de IA tanto en organismos públicos como privados. -Emitir recomendaciones para garantizar la protección de los derechos fundamentales frente al avance tecnológico. Además, el Consejo tendrá la facultad de emitir el “Sello Santafesino de Trazabilidad de IA”, una certificación oficial que valide la gobernanza ética, la transparencia y el uso responsable de la inteligencia artificial en productos o servicios desarrollados o comercializados en la provincia.   Composición y funcionamiento El Consejo estará integrado por representantes del Poder Ejecutivo, de los ministerios de Innovación y de Ciencia y Tecnología, del sector académico, del sector privado vinculado a la innovación tecnológica y de organizaciones sociales especializadas en derechos digitales. Entre sus funciones principales se destacan: -Elaborar lineamientos éticos y normativos actualizados. -Emitir informes sobre proyectos o políticas públicas que involucren IA. -Coordinar con organismos internacionales para el intercambio de buenas prácticas. -Desarrollar campañas educativas, seminarios y actividades de divulgación. -Supervisar el uso del sello de trazabilidad, estableciendo criterios y controles de aplicación. El Consejo funcionará de manera ordinaria al menos cuatro veces al año, aunque podrá ser convocado en forma extraordinaria por su presidencia o la mayoría de sus miembros. El Poder Ejecutivo deberá garantizar los recursos presupuestarios necesarios para su operatividad.   El espíritu del proyecto   En los fundamentos del texto, Amalia Granata plantea que el crecimiento vertiginoso de la inteligencia artificial trae consigo enormes oportunidades, pero también riesgos éticos, sociales y legales que requieren un marco de gobernanza claro, anticipado y transversal. El Consejo propuesto no solo busca prevenir el mal uso de estas tecnologías, sino también posicionar a Santa Fe como una provincia pionera en innovación tecnológica con responsabilidad social. Según la legisladora, este tipo de organismos ya se están implementando en el mundo como parte de una nueva agenda que vincula tecnología, democracia, derechos humanos y sostenibilidad. La inclusión del “Sello Santafesino de Trazabilidad de IA” —inspirado en modelos internacionales— apunta a generar confianza pública, transparencia y competitividad tecnológica, tanto dentro del sector estatal como en la industria local.   Conclusión Con este proyecto de ley, Amalia Granata impulsa una propuesta estratégica e innovadora que ubica a Santa Fe en línea con los estándares globales en materia de inteligencia artificial, derechos digitales y ética pública. El Consejo Provincial de Ética y Gestión de IA sería un instrumento institucional clave para acompañar la revolución tecnológica con garantías democráticas y compromiso social.     Autora del proyecto: Diputada Amalia Granata Expediente N.º  56948-25 Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Año 2025       Oficina de prensa Diputada Provincial AMALIA GRANATA prensa.diputadagranata@gmail.com +54 9 3416 511 132

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para dejar un comentario.
Popweb SH
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Contacto